Manhattan inicia un proceso de transformación urbana que dará lugar a la construcción de unas 9.500 nuevas viviendas en una de sus zonas más representativas.
Esta medida forma parte de un plan de rezonificación que redefine el uso del suelo en áreas tradicionalmente industriales, modificando el paisaje residencial y productivo de la ciudad.
La información fue obtenida del portal web de Infobae, donde se precisan detalles del proyecto que ha generado amplio debate entre sectores sociales y empresariales.
El proyecto implica la conversión de 42 manzanas industriales para uso residencial, con el fin de ampliar la oferta habitacional y responder a la creciente demanda en la ciudad.
¿Qué se sabe del plan de rezonificación?
El Concejo Municipal aprobó la rezonificación para permitir que antiguas cuadras industriales se conviertan en zonas residenciales, lo que representa la mayor alteración a la planificación urbana en Manhattan en más de veinte años.
Se asignaron 120 millones de dólares para sostener a las empresas de la industria de la moda, un sector que históricamente ha sido relevante en la zona afectada.
Esta compensación fue el resultado de negociaciones con organizaciones del ámbito productivo local, que expresaron preocupación por los efectos que la remodelación podría tener sobre el Distrito de la Moda, área emblemática que será parcialmente preservada mediante la protección de edificios históricos.
Así es la movilidad y accesibilidad urbana en la zona
Dentro del plan aprobado, también se incluyen medidas para mejorar la movilidad en la zona. Entre estas se destaca la creación de un carril exclusivo para autobuses en la Calle 34 y la peatonalización completa de Broadway en un tramo estratégico.
La iniciativa busca priorizar el tránsito peatonal y el transporte público en una de las áreas más transitadas.
De las nuevas viviendas, aproximadamente 2.800 estarán destinadas a familias de ingresos medios y bajos, lo que modifica el acceso residencial en un distrito donde el alto costo del suelo había limitado estas posibilidades hasta ahora. Además, el plan impulsa la conversión de edificios de oficinas obsolete en espacios habitacionales, adaptándose a las nuevas necesidades demográficas y económicas.
El proyecto se enmarca en la iniciativa del programa "City of Yes" promovido por la administración local, que impulsa este tipo de desarrollos para responder a la demanda habitacional y mejorar la infraestructura urbana.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube