Las expectativas laborales de los jóvenes que terminan sus estudios universitarios en Estados Unidos han evolucionado. Hoy en día, no solo priorizan un buen salario o seguro médico, sino también flexibilidad, crecimiento profesional y equilibrio vida-trabajo.
Aunque ciudades como Nueva York o Los Ángeles han sido tradicionalmente las más cotizadas, un nuevo estudio revela que hay otros polos de desarrollo profesional que están captando el interés de la Generación Z.
Ciudades con más oportunidades laborales para recién graduados
Según información publicada por El Comercio, un informe elaborado por ADP Research identificó a ciudades como Raleigh (Carolina del Norte), Birmingham (Alabama), Milwaukee (Wisconsin), Baltimore (Maryland) y Austin (Texas) como lugares ideales para recién graduados.
En tal sentido, estas urbes ofrecen buenos sueldos, mercados laborales sólidos y acceso económico más viable que otras zonas metropolitanas.
Adaptarse a la IA, otro desafío laboral para la Generación Z
El estudio analizó datos de nómina de más de 140.000 empleados entre 20 y 29 años, evaluando sueldos, tasas de contratación y costos de vida entre enero de 2019 y abril de 2025.
Según Ben Hanowell, director de análisis en ADP Research, estas ciudades tienen una concentración elevada de empresas del sector tecnológico, de salud y finanzas, lo que las convierte en zonas estratégicas para la inserción laboral juvenil.
Sin embargo, para aquellos jóvenes que no residen en estas ciudades ni planean mudarse, los especialistas recomiendan adaptarse al uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar sus oportunidades.
“La IA está transformando rápidamente los trabajos de nivel inicial, automatizando tareas repetitivas y eliminando algunos cargos por completo”, advirtió Keri Mesropov, fundadora de Spring Talent Development, en declaraciones a Newsweek.
¿Mentiras en los CV por desesperación?
Más allá de la adaptación tecnológica, otro fenómeno comienza a preocupar: la exageración o falsedad en las solicitudes laborales.
Una investigación de career.io reveló que el 47 % de los jóvenes de la Generación Z admite haber mentido en su currículum para llamar la atención de los empleadores. En otras generaciones, los porcentajes también son significativos: 38.5 % en millennials y 20.4 % en la Generación X.
Según Amanda Augustine, coach profesional de carrera, la competencia desmedida y la falta de respuestas generan frustración entre los postulantes.
“Es por pura desesperación que intentan mejorar su experiencia, con la esperanza de obtener al menos una entrevista”, señaló en entrevista con Fox News Digital.
Claves para destacar en el proceso de selección
Frente a este escenario, portales como Indeed recomiendan centrar esfuerzos en:
-
Elaborar un currículum claro, adaptado a cada oferta y con palabras clave específicas.
-
Utilizar filtros de búsqueda efectivos: ubicación, tipo de empleo, nivel de experiencia o salario.
-
Activar alertas laborales para recibir ofertas recientes y relevantes.
-
Prepararse para las entrevistas: investigar la empresa, practicar respuestas y mostrar seguridad.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube