Durante más de dos décadas, Estados Unidos acuñó una serie de monedas de 25 centavos que hoy concentran la atención de coleccionistas y casas de subasta internacionales.
Conocidas como Barber Quarters, estas piezas deben su nombre a Charles E. Barber, grabador jefe de la Casa de la Moneda de EEUU entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Según información publicada por La Nación, existen cuatro emisiones especialmente valoradas por su escasa circulación y estado de conservación. Estas son las características principales de cada ejemplar:
Las 4 Barber Quarters más buscadas
-
1901-S (San Francisco)
-
Tirada: solo 72.664 unidades
-
Estado valioso: sin circular (MS66+ o superior)
-
Valor estimado: hasta US$475.000
-
Rasgo distintivo: considerada la más escasa de la serie, difícil de encontrar en alta conservación
-
-
1896-S (San Francisco)
-
Producción: limitada por contexto económico adverso
-
Variante de ceca: “S” visible entre las letras “R” y “D”
-
Valor en menta: hasta US$145.000
-
Detalle técnico: existen dos variantes de cuño que ayudan a detectar imitaciones
-
-
1913-S (San Francisco)
-
Tirada: inferior a la de 1896-S
-
Demanda: alta entre coleccionistas desde mediados del siglo XX
-
Valor estimado: hasta US$145.000 sin circular
-
Rasgo técnico: algunas piezas presentan grietas en el troquel cerca del número “3”
-
-
1898-O (Nueva Orleans)
-
Tirada: más de dos millones, pero pocas en estado MS68
-
Valor estimado: hasta US$65.000 en calidad superior
-
Detalle de conservación: variaciones en el diseño del reverso, especialmente en las garras del águila.
-
Barber Quarters: historia, diseño y rareza
Las Barber Quarters fueron acuñadas en distintas casas de moneda de EEUU, lo que generó múltiples variantes según el año y ceca. Las piezas en condición “sin circular” o calificadas como MS64 y superiores son especialmente difíciles de encontrar, elevando su cotización entre coleccionistas.
También se valoran rasgos como marcas de ceca bien definidas, ausencia de alteraciones fraudulentas y detalles como grietas en el troquel o variaciones en las garras del águila.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube