El Gobierno de Estados Unidos aprobó un proyecto por 10.000 millones de dólares para reforzar la infraestructura de detención migratoria. Los recursos serán gestionados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mediante la Marina, como parte de un programa destinado a acelerar la construcción de nuevos centros para migrantes.
La medida busca agilizar los contratos a través del Comando de Sistemas de Suministro Naval (NAVSUP), con el fin de ampliar la capacidad para albergar a miles de personas detenidas bajo procesos migratorios. Este paso forma parte de las políticas del presidente Donald Trump dirigidas a fortalecer la aplicación de las leyes de inmigración y aumentar los espacios de detención en territorio estadounidense.
Coordinación entre Defensa y Seguridad Nacional
El proyecto fue pactado entre el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Ambos organismos colaborarán para que la Marina sea la encargada de contratar a las empresas que construirán y operarán los complejos. Las nuevas instalaciones estarán compuestas principalmente de estructuras temporales, similares a carpas.
Cada centro tendría capacidad para recibir hasta 10.000 personas. Estas construcciones replican modelos utilizados previamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ya había recurrido a estructuras transitorias ante el aumento de arrestos migratorios en los últimos meses.
El asesor fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, declaró al respecto:
"Queremos duplicar inmediatamente la cantidad de camas disponibles para detención; la Marina nos permite avanzar sin las demoras de procesos civiles", expresó
Primeras ubicaciones proyectadas
Los primeros centros están previstos para los estados de Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas.
Algunos podrían edificarse en bases existentes de la Marina, aunque el proceso de contratación sigue en fase preliminar.
Las obras podrían comenzar tan pronto como los próximos meses, utilizando fondos del nuevo paquete presupuestario aprobado para fortalecer la capacidad del sistema de detención.
Todd Harrison, investigador principal del American Enterprise Institute, especializado en gasto de defensa, declaró al respecto:
“Las fuerzas armadas son expertas en logística y han tenido que realizar proyectos de construcción de rápida ejecución como este en el extranjero. Ya se trata de una organización que sabe cómo llevar a cabo este tipo de contratación, y hacerlo con rapidez”, expresó Harrison.
El proyecto se suma a otras iniciativas federales que, desde mediados de año, han canalizado miles de millones de dólares adicionales al ICE para incrementar la infraestructura de control migratorio.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube