Existen muchos coleccionistas especializados en ciertos artículos que están dispuestos a pagar altas sumas en Estados Unidos (EEUU) para obtener piezas “raras” de dinero, este es el caso de un grupo de monedas denominadas “Clad coins”.
Lo primero que hay que entender es que los aficionados a la numismática, el estudio de las monedas y otras unidades monetarias -que generalmente suele asociarse con la valoración y la colección de monedas- siempre están en la búsqueda de ciertos ejemplares especiales.
Las cuales suelen ser valorados por una variedad de factores, tales como:
- Rareza: Como por ejemplo su baja cantidad en existencia, su antigüedad, o la razón de su creación (Un hecho histórico).
- Estado de conservación: Mientras mejor conservadas, más dinero pueden valer.
- Detalles de acuñación: Algunas monedas o billetes tienen errores de acuñación.
Lo que implica que, no cualquier moneda tiene un valor más allá a su denominación.
Entonces, las personas que tienen en su poder ejemplares con alguna o varias de estas características deben asegurarse de obtener la certificación de un distribuidor de monedas con buena reputación o de una empresa de clasificación de monedas de terceros.
Ya que esta es la forma correcta de obtener el valor real de la moneda.
En este caso, las monedas Clad ocupan un lugar especial debido a su composición única y su importancia histórica.
Detalles cobre las Clad Coins
Las “Clad” fueron producidas desde mediados del siglo XX, están hechas de capas de diferentes metales fusionados.
De hecho, fueron introducidas por primera vez en EEUU en 1965.
Están compuestas por una capa interna de cobre y capas externas de una aleación de níquel y cobre, lo que les otorga una apariencia característica.
Además, su composición implicó un menor costo y también las hizo tener más durabilidad en comparación con las monedas tradicionales.
Aun así, no todas son altamente valiosas, solo ciertos ejemplares clad han alcanzado precios elevados en subastas.
Debe saber que hay una variedad de ’Clad Coins’ que presentan errores de acuñación, como bordes desalineados o falta de revestimiento, son altamente valoradas.
Por ejemplo, Dentro de las monedas más representativas, destacan los ‘cuartos de dólar Washington’ y los ‘dimes Roosevelt’.
Estos dos fueron acuñados desde 1965 con esta composición revestida, son emblemáticos no solo por su diseño clásico, sino también porque marcaron el fin de la era de las monedas de plata de circulación general.
Otros ejemplares singulares son los ‘half dollars Kennedy’, producidos entre 1965 y 1970.
Esta característica hace que los medios dólares sean especialmente codiciados por los coleccionistas que buscan piezas raras y de gran valor.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.