Los semáforos en las calles de Florida están estrenando una novedad que busca aumentar la seguridad vial.
Se trata de una luz azul, que se instaló en las estructuras de los semáforos y cumple con un propósito específico para vigilar el comportamiento de los conductores.
¿Cómo funcionan las nuevas luces azules de los semáforos?
La iniciativa, que captó la atención de los conductores en todo el estado, ya está en funcionamiento.
A diferencia de las luces tradicionales (rojo, amarillo y verde), esta luz azul no está dirigida a los vehículos que se acercan a la intersección, sino que ilumina la calle perpendicular.
Cuando el semáforo cambia a luz roja para una dirección de tráfico, la luz azul se enciende. Esta señalización permite que los agentes de policía, ubicados en las esquinas o a una distancia prudente, puedan ver claramente cuándo un conductor se pasó la luz roja, incluso sin tener que estar en la misma línea de visión directa.
La pequeña luz azul actúa como un testigo que, no solo ayudará a la policía a detectar infracciones de tráfico de manera más eficiente, sino que también servirá como un elemento disuasorio para los conductores que, arriesgan su seguridad y la de los demás al ignorar las señales de tránsito.
Este sistema es parte de un esfuerzo más amplio en el estado de Florida para reducir los accidentes de tráfico.
¿Cuáles son las consecuencias por incumplimiento?
Un estudio del Departamento de Transporte de Minnesota, citado por el portal Jalopnik, halló que las luces azules en Florida redujeron los choques causados por pasarse el semáforo en rojo.
Esto motivó a ciudades en Colorado, Dakota del Sur y Kansas a implementar la medida.
Actualmente, no respetar las señales de tránsito en Florida conlleva multas de hasta $158 dólares, que pueden elevarse a $500 con cargos adicionales.
Si un oficial detiene al conductor, la sanción supera los $264 dólares y suma puntos de penalización en la licencia.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube