Texas le dice no a la carne de laboratorio: qué alternativas quedan para los consumidores

Desde el 1 de septiembre Texas prohíbe la producción, venta y distribución de carne cultivada en laboratorio.

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 08:51 am
Texas le dice no a la carne de laboratorio: qué alternativas quedan para los consumidores

Desde el 1 de septiembre, Texas prohíbe la producción, venta y distribución de carne cultivada en laboratorio, según lo establece la Ley del Senado 261.

Esta medida, vigente hasta 2027, posiciona al estado como el séptimo en restringir el comercio de proteínas celulares en Estados Unidos, de acuerdo con The Texas Tribune.

La decisión afecta directamente a empresas biotecnológicas, restaurantes, supermercados y consumidores que buscan alternativas sostenibles y éticas en su dieta diaria.

Además, se suma a una demanda federal presentada por el Instituto para la Justicia en Florida, que cuestiona la constitucionalidad de estas restricciones.

Carne cultivada en laboratorio: impacto directo en los consumidores

Los consumidores pierden acceso a productos aprobados por la FDA y el USDA, como el salmón cultivado de Wildtype, ofrecido en restaurantes como Otoko.

Según declaraciones de la empresa en la demanda, si se levanta la prohibición, reanudarían de inmediato sus operaciones en Texas.

La FAO estima que el consumo mundial de carne aumentará un 13 % para 2032, pasando de 339 a 382 millones de toneladas métricas.

Este crecimiento podría intensificar los impactos ambientales de la ganadería tradicional, según FAO en 2023.

En contraste, la carne cultivada requiere menos tierra y agua, y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Alternativas disponibles tras la prohibición

Aunque la ley impide la comercialización, permite la investigación y desarrollo de carne cultivada en laboratorios texanos. Por tanto, algunas empresas continúan operando en fase experimental, señala Texas Senate Bill 261.

Los consumidores pueden optar por proteínas vegetales, como hamburguesas a base de legumbres o productos fermentados con micoproteínas. Estas alternativas ya están disponibles en cadenas como Whole Foods y H-E-B, destaca New Medical Life, 2025.

Además, quienes deseen acceder a carne cultivada pueden adquirirla en estados donde su venta sigue permitida, como California o Nueva York, aunque esto implica costos logísticos adicionales.

Riesgos y desafíos tecnológicos

De acuerdo con New Medical Life, a pesar de sus beneficios, la carne cultivada enfrenta obstáculos. El uso de suero fetal bovino contradice su etiqueta ética y encarece el proceso. También persisten dudas sobre la replicación de cortes reales y el sabor original de la carne convencional.

También advierte sobre riesgos sanitarios, como la proliferación celular descontrolada y la posible presencia de componentes cancerígenos.

Aunque la FDA considera el producto seguro, los efectos a largo plazo aún se estudian.

Un debate entre tradición e innovación

La prohibición en Texas refleja un choque entre el modelo agropecuario tradicional y la innovación alimentaria. Mientras ganaderos celebran la medida, defensores del libre mercado la califican de proteccionista, según la Oficina del Gobernador de Texas.

Poe su parte, el Institute for Justice presentó una demanda federal para revertir la ley, alegando que vulnera el derecho de los texanos a elegir productos aprobados por autoridades nacionales.

En los próximos dos años, el futuro de la carne cultivada en laboratorio dependerá de decisiones judiciales, avances tecnológicos y la presión de consumidores que exigen transparencia y opciones sostenibles.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América