Las autoridades estatales de Texas han intensificado las medidas contra una serie de prácticas fraudulentas detectadas en los sistemas de autopago utilizados por grandes cadenas comerciales.
De acuerdo con la información compartida por El Mañana, estas acciones responden al incremento de robos cometidos mediante técnicas encubiertas que, en muchos casos, son presentadas como simples errores al escanear productos.
Texas: fraude en los sistemas de autopago puede costarle dos años de prisión
Las maniobras más comunes incluyen el método conocido como “the pass-around”, que consiste en omitir intencionalmente el escaneo de ciertos productos. Aunque el monto de los artículos no registrados pueda ser inferior a $100, la multa puede alcanzar los $500 dólares.
Si el valor supera los $2.500 dólares, las sanciones pueden escalar hasta dos años de prisión y $10.000 en multas. En casos más graves, cuando los montos exceden los $300.000, se considera un delito grave que podría conllevar incluso cadena perpetua.
Otra práctica identificada ha sido denominada “la trampa del plátano”. Esta consiste en reemplazar el código de productos caros como carnes premium, electrónicos o cosméticos, por el de artículos económicos como frutas, con el fin de pagar menos.
La diferencia de precios puede determinar si se trata de una infracción menor o de un delito mayor.
Walmart y Target limitan el autopago
Como respuesta preventiva, cadenas como Walmart y Target han comenzado a restringir el uso de las cajas de autopago. Walmart ha decidido permitir este sistema solo a clientes Walmart+, con un límite de 15 artículos por transacción.
Target, por su parte, ha reducido ese margen a 10 productos, buscando frenar el impacto económico generado por el fraude no supervisado.
Aunque estas medidas generan quejas entre usuarios habituales del sistema, los voceros corporativos aseguran que son mecanismos necesarios para preservar la seguridad comercial.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube