Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos puede convertirse en un proceso fallido si el solicitante se deja llevar por información falsa o rumores.
A pesar de que las reglas para el trámite son claras, muchos aspirantes terminan cometiendo errores por seguir consejos sin fundamento o creer mitos muy extendidos, señala El Tiempo.
Asimismo, el medio destaca que el sitio especializado Vive USA publicó una lista de nueve creencias erróneas que suelen afectar negativamente la solicitud de visas, especialmente la B1/B2 o de turista y negocios.
Entre las afirmaciones más comunes se encuentran aquellas que sugieren que solo se puede llenar el formulario DS-160 con ayuda de un gestor, que la entrevista consular debe realizarse en inglés o que tener familiares en EEUU es un obstáculo para obtener la visa.
Nueve creencias equivocadas que pueden costarte el ingreso a Estados Unidos
-
El formulario DS-160 puede llenarse sin ayuda: uno de los errores más frecuentes es pensar que se necesita un agente para completar el formulario. En realidad, cualquier persona con sus datos personales, laborales y financieros puede hacerlo por cuenta propia.
-
El idioma no es una barrera: tanto el formulario como la entrevista pueden realizarse en español. Forzar el uso del inglés sin dominarlo puede jugar en contra del solicitante.
-
El DS-160 sí se revisa: este documento es clave en el proceso. El oficial consular lo analiza antes y durante la entrevista. Cualquier inconsistencia puede generar sospechas y derivar en una negativa.
-
No necesitas demostrar grandes ingresos: no existe un monto mínimo exigido. Lo importante es demostrar solvencia económica y vínculos con el país de origen que garanticen el retorno.
-
La entrevista es breve y directa: contrario a lo que muchos creen, la entrevista suele durar entre dos y cinco minutos. Si se extiende, es porque el oficial necesita aclarar algún punto.
-
La visa B1/B2 tiene múltiples usos: además del turismo, esta visa permite asistir a conferencias, recibir tratamiento médico, visitar familiares o realizar cursos recreativos de corta duración.
-
Tener visa no garantiza entrada: la decisión final la toma un oficial de CBP al llegar a un puerto de entrada. La visa solo permite solicitar el ingreso.
-
Viajar con frecuencia no es motivo de cancelación: mientras se respeten las condiciones de la visa, no hay problema en ingresar varias veces al país.
-
Tener familiares en Estados Unidos no es un impedimento: siempre que se declare con transparencia el motivo del viaje y se demuestre intención de regresar, tener parientes en Estados Unidos no representa una causa de rechazo.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube