La visa H-2B es altamente solicitada porque permite a las empresas en Estados Unidos contratar personal extranjero para cubrir puestos temporales fuera del sector agrícola.
Este programa está diseñado para industrias con demandas estacionales de mano de obra, como la hotelería, construcción, jardinería, servicios de limpieza y restaurantes.
Es una excelente alternativa para quienes buscan trabajar temporalmente en estas áreas, reseña Visa USA.
Para que un trabajador extranjero califique para una visa H-2B, su empleador estadounidense debe probar ante las autoridades migratorias que:
- No hay mano de obra nacional suficiente: No se encuentran trabajadores estadounidenses disponibles, con la disposición, las habilidades y las cualificaciones necesarias para ocupar los puestos temporales.
- No hay impacto negativo en salarios y condiciones laborales: La contratación de trabajadores H-2B no perjudicará los salarios ni las condiciones de trabajo de los empleados estadounidenses que realicen labores similares.
- La necesidad del puesto es temporal: Aunque las tareas en sí mismas podrían ser continuas, la necesidad del empleador de personal adicional debe ser de corta duración o estacional.
¿Cómo es el proceso para solicitar la visa H-2B?
El proceso para obtener una visa H-2B, diseñada para trabajadores extranjeros que realizarán labores temporales no agrícolas, implica varios pasos clave tanto para el empleador estadounidense como para el trabajador.
Certificación Laboral del Departamento de Trabajo (DOL)
Antes de que un empleador pueda solicitar una visa H-2B, debe asegurar una certificación laboral temporal del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL).
Este documento crucial confirma que no hay trabajadores estadounidenses disponibles, dispuestos o cualificados para ocupar el puesto temporal y que las condiciones laborales ofrecidas cumplen con los estándares requeridos.
Petición del empleador ante USCIS
Una vez que el empleador obtiene la certificación laboral, el siguiente paso es presentar el Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Esta petición debe incluir obligatoriamente la certificación laboral válida, detalles completos del futuro trabajador y pruebas que demuestren la naturaleza temporal de la necesidad laboral.
Solicitud de visa en el consulado
Si USCIS aprueba la petición I-129, el trabajador extranjero puede proceder a solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado de Estados Unidos en su país de origen.
Esto generalmente implica asistir a una entrevista consular y presentar varios documentos esenciales, como un pasaporte válido, la carta de oferta de empleo y una copia de la aprobación del Formulario I-129.
Ingreso a Estados Unidos y duración de la estadía
Una vez que la visa es aprobada, el trabajador puede ingresar a Estados Unidos en la fecha autorizada para comenzar su empleo temporal.
La estadía inicial permitida con una visa H-2B puede ser de hasta un año. Es posible solicitar extensiones en incrementos de hasta un año cada una, con una duración máxima total de tres años.
Después de alcanzar este límite de tres años, el trabajador debe salir de Estados Unidos por un mínimo de tres meses consecutivos antes de ser elegible para solicitar otra visa H-2B.
Familiares del titular de la Visa H-2B
Los cónyuges y los hijos solteros menores de 21 años de un titular de visa H-2B pueden solicitar visas bajo la clasificación H-4 para acompañar al trabajador.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los dependientes con visa H-4 no están autorizados a trabajar en Estados Unidos.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube