¿Arrancar las canas? La Dra. Pascali explica las consecuencias de este procedimiento en tu cabello

Acepta tus canas como parte natural del proceso de envejecimiento                

Miércoles, 24 de septiembre de 2025 a las 10:00 pm
¿Arrancar las canas? La Dra. Pascali explica las consecuencias de este procedimiento en tu cabello
Foto: larazon.es

Las canas son cabellos que han perdido su color original y se vuelven blancos o grises debido a la disminución de melanina, el pigmento responsable de dar color al pelo. Este proceso es parte natural del envejecimiento, aunque la edad a la que aparecen varía según factores genéticos, estilo de vida y salud general.

 

En el folículo piloso, las células llamadas melanocitos producen melanina; con el tiempo, estas células se reducen o dejan de funcionar, lo que hace que el cabello crezca sin pigmento.

 

Además de la edad, existen otros factores que influyen en la aparición de canas: el estrés, deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales y ciertas enfermedades pueden acelerar el proceso.

 

También el tabaquismo se ha relacionado con la aparición temprana de cabellos grises. Aunque muchas personas las asocian con la vejez, las canas forman parte de la diversidad natural del cuerpo y no representan un problema de salud.

Foto: Freepik

¿Arrancar, o no, una cana?

Arrancarse una cana puede parecer una acción inocua, o al menos una solución rápida para eliminar ese cabello blanco que llama la atención, pero según la Dra. Pascali, existen riesgos reales que conviene conocer. Ella advierte que tirar de las canas provoca inflamación en el cuero cabelludo y en el folículo piloso, la estructura que produce el pelo.

 

El folículo piloso es fundamental para el crecimiento del cabello. Cada folículo alberga células llamadas melanocitos, responsables de generar pigmento. Cuando esos pigmentos disminuyen, ya sea por edad, genética u otros factores, aparece la cana. Arrancarla no hará que crezcan más canas en esa zona, ya que cada folículo funciona de manera independiente.

 

Lo que sí puede ocurrir, y es lo que resalta Dra. Pascali, es que el acto repetido de arrancar pueda dañar permanentemente el folículo: de forma parcial primero, y si se insiste, hasta que el folículo quede tan lastimado que no pueda producir un cabello nuevo.

 

Además, al inflamarse el folículo por el tirón, se puede provocar foliculitis u otras irritaciones que empeoran la salud del cuero cabelludo. Con el tiempo, el estrés sobre esa zona puede afectar la calidad del cabello que eventualmente brote, volviéndose más fino o con debilitamiento.

 

La conclusión de la Dra. Pascali es clara: arrancar canas no solo no impide que salgan más por causa directa, sino que arriesga dañar estructuras claves del cuero cabelludo, y en algunos casos el cabello puede dejar de salir en esa zona. Por eso, si se quiere, es preferible dejarlas, disimular el color, o usar otros métodos menos agresivos.

 

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América