El estrés es una de las causas más frecuentes por la cual se cae el cabello, ya que, de no ser controlado a tiempo con los métodos correctos tiende a desencadenar el efluvio telógeno, lo cual es perjudicial para el cuero cabelludo en general.
De acuerdo a la información divulgada en el portal web Mayo clinic, los cambios hormonales también afectan el cuero cabelludo, debido a que todos los sistemas del organismo se desequilibran por completo y si la persona también tiene una mala alimentación el cabello se debilita más rápido, debido a que requiere vitaminas.
Por lo tanto, en la actualidad existe una amplia gama de tratamientos comerciales a base de químicos para fortalecer el cabello, pero también hay alternativas caseras a base de productos naturales que cumplen la misma función, por ejemplo, la piña.
Según la información publicada en Garnier, la piña es una fruta rica en vitaminas, antioxidantes y propiedades que nutren el cabello desde la raíz hasta las puntas, al tiempo que evita la aparición de caspa.
Paso a paso para preparar una mascarilla capilar de piña
Ingredientes
10 trozos de piña sin concha.
2 cucharadas de gel de aloe vera.
3 cucharadas de aceite de oliva.
Preparación
- Vierte la piña sin concha y el aceite de oliva en un recipiente, mezcla todos los ingredientes hasta que se integren en su totalidad.
- Agrega el gel de aloe vera y mezcla todos los ingredientes hasta que se integren por completo.
- Vierte la mascarilla en un recipiente de vidrio y consérvalo en un lugar fresco.
¿Cómo aplicar la mascarilla?
Lo más recomendable es que la persona aplique la mascarilla en el cabello sucio y deje actuar el producto durante 15 minutos, posteriormente, deberá retirarlo con abundante agua.
A su vez, es propicio acotar que la persona debe repetir el referido proceso mínimo una vez al mes o hasta obtener el resultado deseado, el cual podrá notar en función de las condiciones en las cuales se encuentra el cabello.
En definitiva, para mantener el cabello en buenas condiciones la persona debe implementar hábitos de autocuidado que contribuyan a lograrlo y evitar la aplicación de tratamientos químicamente invasivos.
Foto cortesía de: freepik
Visita nuestra sección Variedades
Manténgase informado en nuestros canales
de WhatsApp , Telegram y Youtube