El diseñador de interiores Antonio Belisario llega a sus primeros 35 años de vida profesional. Una carrera que ha estado protagonizada por la creación de espacios que invitan a mirar hacia adentro, a conectar y a transformar.
Desde sus comienzos en Caracas, el artista plástico ha construido cada proyecto con el objetivo de convertirlo en una experiencia sensorial, en la que se fusiona la estética con quienes habitan los espacios.
Desde Valle de la Pascua, su natal Guárico, Velisaeio llegó a la capital venezolana con una meta clara: transformar ambientes a través de una mirada artística y emocional.
Su primer proyecto residencial le permitió trabajar de la mano con personas del mundo creativo, es así como ha podido ser parte de la intervención de discotecas, boutiques, restaurantes, residencias, oficinas, entre otros.
Su experiencia lo ha llevado a ser parte de sitios emblemáticos como Bar-Rock, Rococo, Zambal, Romeo, Coco Thai, Alma Italian Bar, hasta llegar a sus creaciones actuales, que poseen matices de tradiciones asiáticas y mediterráneas.
Para hacer realidad todo este camino ha puesto en práctica la “Alquimia espacial”, que une el Feng Shui, la astrología y las historias personales de quienes han confiado en su talento para modificar algún área de su hogar o empresa.
Como parte del legado que espera dejar para las futuras generaciones que se interesan por el interiorismo, Belisario ha creado el libro “El Pentade”. Además, ha estado navegando por el mundo del diseño de modas.
Z3D: Cuando imaginas el alma de un espacio, ¿cómo comienza ese diálogo creativo entre lo físico y lo intangible?
AB: Comienza en mi multiverso interactuando con el espacio físico y escuchando las necesidades del propietario del lugar. Estas tres variables son las que despiertan ese diálogo en mi mente. Por eso mis asesorías de interiorismo tienen un costo, ya que el simple hecho de estar en el lugar de un posible nuevo proyecto, escuchando los requerimientos del propietario, ponen en funcionamiento mi maquinaria cerebral.
Z3D: ¿Hay alguna intervención que sientas que sanó emocionalmente a quienes la habitaron?
AB: La mayoría de mis trabajos sanan, en eso consiste mi metodología “Alquimia espacial” y mi trabajo como lifestyle coaching. Más allá de transformar un espacio, busco rediseñar la esencia de las personas que lo habitan.
Z3D: ¿Qué tanto influye la historia personal de un cliente en la alquimia que creas para su espacio?
AB: Influye totalmente en los espacios, ya que ellos son la energía y esta a su vez es el alimento que utilizo para crear el concepto de cada uno de los espacios, en especial de los restaurantes, donde son espacios colectivos, al que acuden masivamente las personas. Y pueden ver la esencia de ese cliente reflejada, tanto en la comida como en los interiores de esos ambientes, en su mobiliario, esculturas. La tendencia de inspiración, por ejemplo, en el último restaurant Alma, que hice en el 2024, está basado en la Costa Amalfitana de los años 50, porque es comida italiana contemporánea, pero quise evocar esa época de los años 50, de las grandes leyendas del cine, como Sofía Loren, Dino de Laurentis, entre otros. Una época que era de mucho glamour.
Z3D: ¿Hay algún proyecto que aún vibre en tu memoria como si lo hubieras terminado ayer?
AB: Sí, Zambal. Ese proyecto no solamente está en mi memoria, sino que quedó en el alma de un gran colectivo caraqueño, una sociedad que acudía masivamente a ese restaurante , porque lo sentían que era un templo. Había personas que iban siete días de la semana y que todavía añoran que lo vuelvan a abrir. En estos momentos, gracias a Dios, me volvieron a llamar para trabajar nuevamente en la imagen de Zambal.
Z3D: ¿Cómo se entrelazan la astrología, el Feng Shui y el arte en tu proceso creativo sin que uno opaque al otro?
AB: Se entrelazan de una forma bastante armónica porque el Feng Shui habla de la parte vibracional de los espacios, también habla de lo que es el flujo de esa energía dentro de ellos, que son conducidos por las personas que entran. De alguna manera el Feng Shui me dio pistas y bases para mi metodología.
Es una práctica milenaria que tiene 5.000 años de antigüedad, creada por China. Esta civilización entendió que los espacios también tienen vida, tienen alma y eso fue captado por mí y decidí crear mi metodología “Alquimia espacial”, porque nosotros no somos asiáticos, pero también manejamos la energía.
Z3D: La moda y el interiorismo suelen dialogar en silencio ¿cómo encontraste la voz común entre ambos en tu obra reciente?
AB: La voz entre ambos se la conseguí a través de los colores, de los textiles, de las lámparas que me gusta usar, que tienen una tradición de más de 50 años, de los pisados franceses, la pasamanería, las borlas, todos los elementos, los encajes, las pinturas en los murales. Me di cuenta que todos estos elementos también son moda, son arte y así ese discurso entre la moda y el diseño interior cobró valor.
Z3D: La obra escenográfica en ópera te exige imaginar mundos en movimiento. ¿Cómo ha influido esa experiencia en tus espacios habitables?
AB: Perfectamente influye en la parte escenográfica, porque creo stagings que ahora se les llama “sets instagrameables” y eso lo descubrí hace mucho tiempo. A las personas les encanta estar en un lugar, sentarse en un sofá donde se puedan hacer una buena fotografía, porque el lugar donde están sentados, es maravilloso.
También la escenografía me permite ver el movimiento de las personas en mi modelo 3D en mi multiverso: veo a las personas interactuando, sentándose en las mesas, comiendo. Veo dónde se pueden tropezar, cómo una escalera tiene que estar perfectamente planteada para que la circulación no choque con los mesoneros que están saliendo de la cocina, con las charolas llenas de comida, etc. Ese movimiento escenográfico es lo que veo en mi multiverso como diseñador de interiores.
Z3D: ¿Qué descubriste de ti mismo mientras escribías “La Pentade” que nunca habías verbalizado en tu carrera de diseñador?
Que es real que los universos paralelos existen, que no es una utopía de la ciencia ficción, eso existe.
Por Wanda López Agostini
Fotos Cortesía
Coordenadas @antoniobelisariohome
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube