El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, se origina en el intestino grueso (colon) y, por lo general, comienza como pequeños crecimientos no cancerosos llamados pólipos, que con el tiempo pueden volverse malignos.
Los factores de riesgo a desarrollar cáncer de colon son varios, y pueden variar según el caso, pero los más comunes son la edad avanzada, y aunque el cancer puede ocurrir a cualquier edad, la mayoría de los casos se presentan en personas mayores de 50 años.
Los antecedentes personales o familiares también son importantes. Haber tenido pólipos colorrectales o cáncer de colon previamente, o tener familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos) con la enfermedad es uno de los factores de riesgo d padecerla.
Los síndromes genéticos hereditarios, como la poliposis adenomatosa familiar o el síndrome de Lynch entran en la lista de riesgo. Las enfermedades inflamatorias intestinales, como afecciones crónicas como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn también son una alerta roja para la revisión periódica.
Una alimentación rica en carnes rojas y procesadas, baja en fibra, frutas y verduras tampoco está sugerido. La obesidad y falta de actividad física porque genera sobrepeso e inactividad , también aumentan el riesgo.
El consumo excesivo de alcohol, el hábito de fumar y la raza, son factores considerados de riesgo.
Señales del cáncer de colon
Sus síntomas pueden variar y no siempre son evidentes en las etapas iniciales, pero es crucial prestar atención a los siguientes cambios:
- Hábitos intestinales: esto cambios incluyen diarrea o estreñimiento persistentes, o una alteración en la consistencia o forma de las heces.
- Sangre en las heces: puede ser de color rojo brillante o muy oscuro, o no ser visible a simple vista (sangre oculta).
- Molestias abdominales persistentes: dolor frecuente por gases, cólicos, distensión abdominal o sensación de llenura.
- Evacuación incompleta: sentir la necesidad de defecar incluso después de haberlo hecho.
- Pérdida de peso inexplicada: bajar de peso sin haber hecho cambios en la dieta o el ejercicio.
- Fatiga o debilidad: cansancio extremo que no mejora con el descanso, a menudo relacionado con anemia por pérdida de sangre oculta.
- Vómitos: aunque menos común, puede presentarse.
Es importante recordar que la presencia de uno o más de estos factores de riesgo o síntomas no significa que una persona tenga cáncer de colon, pero sí justifica una consulta médica para una evaluación adecuada.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales