El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Se encuentra en la parte superior derecha del abdomen y cumple múltiples funciones vitales para la salud. Entre sus principales tareas están la producción de bilis, que ayuda a digerir las grasas, y la eliminación de toxinas y sustancias dañinas del organismo. Este órgano también participa en el metabolismo de los nutrientes, regula los niveles de azúcar en la sangre y almacena vitaminas y minerales esenciales.
Es fundamental llevar un estilo de vida saludable para mantenerlo sano. Esto incluye una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y granos integrales, y baja en grasas saturadas y azúcares. Evitar el consumo excesivo de alcohol y medicamentos sin prescripción también es clave.
Realizar ejercicio regularmente, mantenerse hidratado y evitar el contacto con sustancias tóxicas contribuye al buen funcionamiento del hígado y a una mejor salud general.
Pero es bien sabido que muchas personas toman suplementos para mantener una salud a tope, pero, qué tan sano es este habito. A continuación, te explicamos cómo alguno de los suplementos, que creemos nos están haciendo un bien, podrían ser tóxicos para la salud de nuestro hígado.
Suplementos peligrosos
Según ha publicado el portal de Mejor con Salud, varios suplementos alimenticios pueden ser hepatotóxicos si se consumen sin supervisión médica o en dosis elevadas. Hoy te nombramos los más comunes.
1. Cúrcuma: aunque muy usada por sus propiedades antiinflamatorias, en suplementos concentrados, a menudo junto con pimienta negra para mejorar su absorción, se han reportado casos de daño hepático incluso grave, incluida hepatitis fulminante.
2. Té verde: numerosos casos de lesión hepática, desde elevación de enzimas hasta insuficiencia hepática que requirió trasplante, se han vinculado a su consumo como suplemento concentrado. Un destacado hepatólogo llegó a calificarlo como “el suplemento más peligroso para el hígado”.
3. Ashwagandha: planta popular en la medicina ayurvédica para el estrés; sin embargo, se han documentado varios casos de hepatitis aguda en personas que la tomaron durante meses.
4. Levadura de arroz rojo: su composición suele ser variable y, a veces, adulterada con lovastatina. Se han reportado casos de hepatitis y miopatía muscular similares a los efectos adversos de las estatinas.
5. Cohosh negro: incluidos en estudios epidemiológicos, se consideran ingredientes botánicos con potencial hepatotóxico significativo.
Algunos profesionales sugieren apostar por aprovechar estos ingredientes en su estado natural como especias frescas en pequeñas cantidades, frutas o infusiones suaves de consumo puntual. Su efecto es modesto, pero suele ser seguro para la mayoría de personas sanas. Así que, antes de probar estos y otros remedios virales en redes sociales, haz una pausa, indaga y decide con más criterio.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales