¿Ansiedad y problemas para dormir? Tu cuerpo avisa que estás estresado y estas son las fórmulas milagrosas para evitarlo

Cuando el estrés es crónico, el cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro

Jueves, 24 de julio de 2025 a las 06:30 am
¿Ansiedad y problemas para dormir? Tu cuerpo avisa que estás estresado y estas son las fórmulas milagrosas para evitarlo
Freepik

Si vives con ansiedad, estresado o con problemas para dormir debes tener presente que todo ello está estrechamente relacionado y si no se le busca solución pueden generar graves consecuencias para la salud.

Refiere la Clínica Mayo que si no estás seguro de que el estrés sea la causa, o si has tomado medidas para controlarlo y sigues con síntomas como dolor de cabeza, tensión muscular, fatiga, malestar estomacal, cambios en el deseo sexual, ataques de pánico, problemas de sueño, mal humor, depresión, problemas de memoria, ansiedad, consulta con un médico.

 

¿Cómo la ansiedad y los problemas para dormir se relacionan con el estrés?

Expertos de MedlinePlus indican que el estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. El estrés es la relación del cuerpo a un desafío o demanda.

Cuando el estrés es crónico, el cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro, y con el tiempo pone en riesgo la salud, provocando: presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, diabetes, obesidad, depresión, ansiedad, problemas de la piel como acné o eczema, problemas menstruales e insomnio.

En otras palabras, aunque el estrés puede ser positivo, porque ayuda a evitar el peligro, cuando dura mucho tiempo, puede poner en riesgo la salud, por tanto, conviene prestarle atención a las señales que comienza a darte el cuerpo.

 

¿Qué hacer?

Según comparte Infobae la doctora en Genética del Comportamiento y neurocientífica, Gabriela González Alemán explicó que el estrés puede alterar el sistema nervioso de múltiples formas, tanto a nivel estructural como funcional.

Para restablecer el sistema nervioso y pasar de un estado de alerta a la relajación la doctora recomienda:

1. Practicar respiración controlada, esto ayuda a frenar la hiperventilación que suele aparecer cuando se está estresado.

2. Realizar meditación, porque estimula la conciencia puesta en el aquí y el ahora, y la atención plena.

3. Caminar en forma lenta todos los días. “Tan solo 15 minutos ayudan a mantener un funcionamiento del parasimpático de forma adecuada y a contrarrestar los efectos de estresores de la vida cotidiana”.

4. Realizar alguna actividad física de ritmo lento como yoga o tai chi chuan, pues los movimientos lentos estimulan la activación del sistema parasimpático que hace retornar al equilibrio.

5. Ir a espacios verdes o azules pues son espacios que estimulan la liberación de serotonina, y brindan bienestar a largo plazo.

6. Fomentar vínculos afectivos saludables, porque el contacto con los seres queridos ayuda a relajar y a activar el sistema parasimpático.

Además, sugiere evitar las pantallas al menos una hora antes de dormir y cenar temprano y dormir antes de las 11 de la media noche.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América