Hablar de longevidad es cada vez más común, pues gracias a las redes sociales se han dado a conocer a muchas personas que superan incluso los 100 años de edad.
Lograr este número va más allá de simplemente añadir años a la vida, implica calidad de vida, disfrutar de buena salud y realizar actividades plenas sin limitaciones significativas, refiere la Inteligencia Artificial. En otras palabras, es vivir más años y mantenerse sano y activo, es decir, se trata tanto de cantidad como de calidad de vida.
¿Qué es la longevidad?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la combinación de todas las capacidades físicas y mentales con las que cuenta una persona, incluidas las psicológicas.
Partiendo de ello, expertos apuestan que para lograr ser una persona longeva es esencial adoptar hábitos que beneficien tanto la salud y el bienestar. La Asociación Americana del Corazón (AHA), refiere que incorporar a la rutina diaria ciertos hábitos comprobados científicamente puede contribuir no solo a mejorar la salud cardiovascular, sino también a retrasar el reloj biológico, comparte Infobae. Es decir, adoptar ciertos hábitos favorece el bienestar y la salud a largo plazo.
¿Qué hacer?
Lograr transformar la salud en días es posible siempre y cuando se incorporen actividades físicas a la rutina diaria, se mantenga una alimentación sana y equilibrada, se controle el estrés, se duerma lo suficiente y se deje de fumar, señalan los expertos de la Clínica Mayo.
Por otra parte, recomiendan el consumo suficiente de calcio, incorporar la vitamina D, evitar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas, mantenerse activo mentalmente, ser sociable, y realizar chequeos periódicos de la salud.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube