Si tienes alguna de estas características entonces puedes vivir 100 años: científicos hacen nuevas revelaciones sobre la longevidad

La esperanza de vida no se trata solo de cuántos años vivimos, sino de cómo los vivimos

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 06:30 pm
Si tienes alguna de estas características entonces puedes vivir 100 años: científicos hacen nuevas revelaciones sobre la longevidad
Freepik

La longevidad o duración de la vida es cada vez más común en personas en distintas partes del mundo. Esto se asocia con el número de velas que se ubican en la torta de una persona, pero esto no es suficiente. Es decir, no se trata solo de cuántos años vivimos, sino de cómo los vivimos.

En tal sentido, la medicina, la ciencia y la filosofía buscan redefinir este concepto para adaptarlo a una sociedad que busca no solo vivir más, sino vivir mejor.

 

¿Qué significa longevidad?

En líneas generales hace alusión a la esperanza de vida y a la evolución de las células y órganos que componen los cuerpos de los seres vivos, y transformaciones con el transcurrir de su vida, refiere la enciclopedia libre Wikipedia.

Los expertos en envejecimiento creen que, con unos cuantos hábitos sanos las personas pueden llegar a los 80, 90 e incluso los 100 años en muy buena forma tanto física como mental refiere The New York Times.

Además, científicos comparten algunas características que se asocian con la posibilidad de vivir 100 años.

 

La hazaña

Llegar a cumplir 100 años es una hazaña que no todos los seres humanos logran, y la ciencia se ha centrado en estudiar esos casos, descubriendo que estas personas padecen menos enfermedades en general, las desarrollan más lentamente y tienen menos posibilidades de sufrir condiciones fatales en comparación con las personas que viven menos.

Según información divulgada por Fox News referente a un estudio de Suecia de 2024 y publicado en la revista GeroScience, consideraron datos de personas mayores de 60 años nacidas entre 1912 y 1922. “Los investigadores siguieron a estos individuos desde 1972 hasta 2022, considerando la edad de su muerte y también complicaciones médicas como accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, fractura de cadera y varios tipos de cáncer”; y descubrieron que los centenarios tenían un riesgo de por vida específico para la edad menor para todas las afecciones, excepto para las fracturas de cadera.

Es decir, se descubrió que las personas que viven 100 años o más tienen menos enfermedades diagnosticadas y acumulan enfermedades a un ritmo más lento.

En conclusión, estas personas pueden retrasar y evitar muchas enfermedades importantes relacionadas con la edad en lugar de sobrevivirlas.

 

¿Puedes ser una de ellas?

La Dra. Macie P. Smith, trabajadora social y gerontóloga con licencia en Carolina del Sur afirmó que es posible que las personas eviten enfermedades cardiovasculares y cerebrales, y hasta vivan más de 100 años, y es porque posiblemente han evitado la exposición a elementos nocivos como la radiación, aditivos, conservantes y colorantes artificiales en los alimentos.

De igual manera, ellos han dependido más de los remedios naturales y alimentos orgánicos, e incluso han estado expuesto a menos tecnología y momentos de tensión y estrés, por lo que alargan su vida.

Por tanto, Smith acota que, las elecciones de tu camino cuando eres joven determinarán cómo vivirás de mayor; por lo que sugiere tomar decisiones de estilo de vida saludable desde el principio para reducir complicaciones en el futuro. Además, recomienda llevar una dieta baja en grasas y sal, saludable para el cerebro y eliminar los alimentos procesados, controlar el estrés, socializar, realizar actividad física y dormir lo suficiente. “Esto prolongará la vida y mejorará la calidad de vida”, acotó la experta.  

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América