Una investigación publicada en la revista científica Science Advances, describe una nueva vía molecular que vincula el estrés crónico con la depresión a través de la alteración de unas moléculas en el cerebro.
Los hallazgos se centran en cómo las diminutas cadenas de azúcar que modifican las proteínas cerebrales, conocidas como O-glicanos, se ven alteradas por la exposición prolongada al estrés. Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender y tratar los trastornos del estado de ánimo.
El impacto oculto del estrés en la glicosilación
Los científicos detectaron que el estrés crónico desencadena una reacción química específica en los O-glicanos. Estos compuestos son cruciales porque se unen a proteínas clave en regiones cerebrales responsables de la regulación emocional, como la corteza prefrontal. Al alterarse, estas cadenas de azúcar modifican el funcionamiento y la estabilidad de dichas proteínas.
La clave molecular: reducción de la sialilación
El estudio, realizado en modelos animales, identificó una reducción significativa en un proceso llamado sialilación, que es la incorporación de una molécula de ácido siálico a los extremos de las cadenas de azúcar. Esta modificación es mediada por una enzima, la St3gal1.
La menor presencia de St3gal1 provocada por el estrés lleva a que las proteínas pierdan su estabilidad y a una consecuente debilidad en la comunicación neuronal. Cuando los investigadores redujeron artificialmente esta enzima en ratones sanos, los animales mostraron síntomas similares a la depresión (falta de interés e inquietud), confirmando el papel central de este mecanismo.
Hacia nuevas estrategias terapéuticas
La identificación de esta vía molecular, más allá de la señalización clásica por neurotransmisores, es un avance significativo. Los investigadores lograron revertir los síntomas depresivos al aumentar la presencia de la enzima St3gal1 en ratones estresados.
Si bien se necesitan estudios en humanos para confirmar las implicaciones clínicas, estos hallazgos marcan un nuevo horizonte en la neurobiología de los trastornos mentales.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube