El pan es uno de esos alimentos que se consume de forma generalizada en casi todas las culturas en el mundo. Es un producto que está presente en la dieta de gran parte de la población, pues es idóneo tanto para el desayuno, como para almorzar, cenar y hasta en la hora de la merienda. El pan es el perfecto acompañante de las comidas, e imprescindible en excursiones y salidas fuera de casa.
“Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España se consumen al año más de 1.400 millones de kilos de pan. En concreto, 1.484 millones de kilos según los últimos datos disponibles pertenecientes a 2017. Cada español gasta una media por persona y año de 78,12 euros en pan y un total de 32,54 kilos”, refiere nococinomásblog.
Este básico en la alimentación se consume en más del 90% de los hogares en el mundo y es una de las fuentes de hidratos de carbono más habitual en la dieta.
¿Cuáles son los beneficios de comer pan?
Este básico de la dieta de muchas personas en el mundo es una fuente importante de energía para realizar actividades cotidianas, posee un efecto saciante, es rico en vitaminas y nutrientes, no engorda por sí solo, y evita el estreñimiento por su alto contenido en fibra.
Si has optado por limitar su consumo por temor a aumentar de peso, debes tener en cuenta que el pan no es un enemigo que debas eliminar de la dieta, pues si se consume en cantidades adecuadas dentro de una dieta equilibrada provee múltiples beneficios al organismo.
¿Puede comerse diario?
Hoy, como cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan con el objeto de dar a conocer su valor nutricional e importancia en la dieta diaria.
En tal sentido, expertos indican que, si se incluye el pan en una dieta equilibrada, este alimento se convertirá en un imprescindible saludable que aporta muchos más beneficios que inconvenientes para la salud.
En conclusión, si se puede comer pan de forma diaria, siempre y cuando su consumo sea moderado y no excesivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir máximo 250 gramos diarios de pan repartido en las diferentes comidas, sobre todo en el desayuno y la cena. Además, combinarlo con proporciones adecuadas de proteínas, grasas y azúcares.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube