El alimento que definió el desayuno típico en el cine, TV y la publicidad puede ser más perjudicial que beneficioso: una tradición en peligro

La recomendación es optar por bebidas vegetales, proteínas magras, lácteos, frutos secos, frutas y semillas crudas 

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 06:30 pm
El alimento que definió el desayuno típico en el cine, TV y la publicidad puede ser más perjudicial que beneficioso: una tradición en peligro
Freepik

El desayuno es considerado como la comida más importante del día debido a que los alimentos que se ingieren aportan la energía necesaria para enfrentar las actividades luego de un largo período de ayuno.

Partiendo de ello, es esencial que la selección de productos sea lo más saludable posible, se tomen las porciones justas y que no superen el 25% de las necesidades diarias de calorías.

En otras palabras, un desayuno saludable es el que está compuesto de alimentos de alta calidad nutricional, como proteínas, ácidos grasos, fibra y vitaminas y minerales, refiere la web de Mejor con Salud.

 

¿Por qué se debe realizar un desayuno sano?

Según un estudio publicado en Italian Journal of Pediatrics, un desayuno balanceado se asocia con un índice de masa corporal y estilo de vida más saludable, y con una mejor ingesta de macro y micronutrientes.

Mientras que de acuerdo con una investigación publicada en International Journal of Food Sciences and Nutrition, esta primera comida del día es una estrategia válida para controlar el apetito.

Además, una comida sana mejora la función cognitiva, favorece el rendimiento académico y laboral, controla los niveles de glucosa en la sangre, previene enfermedades crónicas y la obesidad.

Partiendo de ello, ¿sabes qué debes incluir en esta primera comida del día? La recomendación es optar por bebidas vegetales, proteínas magras, lácteos, frutos secos, frutas, semillas crudas, jugos naturales y cereales integrales.

 

¡Alerta!

Aunque por años los cereales han formado parte del desayuno típico en el cine, TV y la publicidad, su contenido de harinas refinadas puede tener efectos negativos sobre la salud metabólica.

Refiere Infobae que según Mark Cucuzzella, médico y profesor en la Universidad de West Virginia, los cereales son productos con un alto índice glucémico que provoca un aumento rápido del azúcar en sangre, y a largo plazo, puede contribuir a trastornos como la obesidad y la resistencia a la insulina.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América