El cáncer de mama debe tener un abordaje multidisciplinario: esto recomienda el oncólogo Víctor Acosta

Este cáncer es un conjunto de subtipos con comportamientos biológicos y respuestas al tratamiento diferentes

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 08:00 am
El cáncer de mama debe tener un abordaje multidisciplinario: esto recomienda el oncólogo Víctor Acosta
Foto: Freepik

El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente y con mayor mortalidad en mujeres venezolanas, al igual que en muchas otras partes del mundo. Solo en algunos países desarrollados, el cáncer de pulmón lo supera en incidencia.

 

Según el doctor Víctor Acosta Freites, cirujano oncólogo, mastólogo y presidente del Centro Clínico de Estereotaxia (Ceclines), esta enfermedad es multifactorial, es decir, no tiene una única causa conocida. Por ello, resulta casi imposible prevenirla de forma primaria, y la detección temprana se convierte en la herramienta más efectiva para lograr tratamientos menos agresivos y con altas tasas de curación.

 

El especialista destaca que la evaluación médica mastológica y los estudios por imágenes son fundamentales a partir de los 35 años. La mamografía digital, la tomosíntesis y el ultrasonido son los métodos más confiables para detectar lesiones pequeñas antes de que aparezcan síntomas.

 

Acosta advierte que no sentir un bulto no garantiza que la mama esté sana, ya que algunas lesiones iniciales, como las microcalcificaciones, solo se descubren a través de una mamografía. Una lesión detectada a tiempo, incluso de apenas unos milímetros, puede curarse completamente.

Foto: Freepik

Abordaje del cáncer de mama

El doctor explica que el cáncer de mama no es una sola enfermedad, sino un conjunto de subtipos con comportamientos biológicos y respuestas al tratamiento diferentes. Por eso, cada paciente requiere un abordaje individualizado. Los avances de la investigación científica han permitido comprender esta diversidad, impulsando el tratamiento personalizado como una tendencia mundial.

 

Asimismo, se ha demostrado que el manejo multidisciplinario mejora los resultados. En las unidades especializadas de mastología trabajan en conjunto el mastólogo, el cirujano reconstructivo, el imagenólogo, el patólogo, el psicólogo y el personal de enfermería y rehabilitación, todos con experiencia en la atención de esta enfermedad.

 

Este trabajo coordinado permite ofrecer diagnósticos precisos, tratamientos integrales y un acompañamiento humano que genera confianza y seguridad en las pacientes.

 

Factores de riesgo

El doctor indica que existen factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama, como el antecedente familiar, la menarquia temprana, la menopausia tardía, el no tener hijos o tenerlos después de los 30 años, el uso inadecuado de hormonas, el sedentarismo, el sobrepeso y el consumo excesivo de alcohol.

 

Sin embargo, aclara que muchas mujeres diagnosticadas no presentan ninguno de estos factores, por lo que la prevención secundaria mediante el diagnóstico precoz sigue siendo la clave para salvar vidas.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América