Expertos lo llaman el “oro líquido”: conoce el aceite perfecto para freír los alimentos y no sentir remordimientos por tu salud

iempre que se use de forma adecuada y consciente, aprovecharás sus beneficios sin perder su integridad nutricional

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 10:00 pm
Expertos lo llaman el “oro líquido”: conoce el aceite perfecto para freír los alimentos y no sentir remordimientos por tu salud
Foto: Freepik

Comer frituras con frecuencia puede ser perjudicial para la salud por varias razones. Durante la fritura, los alimentos absorben grandes cantidades de grasa, lo que incrementa su contenido calórico y puede contribuir al aumento de peso y a enfermedades cardiovasculares. Además, las altas temperaturas utilizadas en este proceso generan compuestos tóxicos, como acrilamidas y grasas trans, que están asociadas con inflamación, colesterol elevado y mayor riesgo de cáncer.

 

El tipo de aceite utilizado también influye en los efectos negativos. El aceite de palma es considerado uno de los peores para freír, ya que es rico en grasas saturadas y, cuando se somete a altas temperaturas, produce sustancias nocivas para la salud. Además, el uso repetido de cualquier aceite para freír lo degrada, aumentando aún más su toxicidad. Por eso, es recomendable limitar el consumo de frituras y optar por métodos de cocción más saludables como hornear, cocer o asar.

Foto: Freepik

Aceite más saludable

El chef Daniel García Peinado, conocido como el “chef del AOVE”, afirma que freír no es perjudicial, sino todo lo contrario: “el problema radica en no saber con qué aceite hacerlo”. Para él, la mejor opción para freír es el aceite de oliva virgen extra (AOVE), seguido del aceite de oliva virgen, descartando los aceites de semillas y las versiones refinadas como los etiquetados como “suave” o “intenso”.

 

Según Daniel García, un huevo frito con AOVE absorbe apenas entre un 2 % y un 5 % de grasa, mientras que cocinando con aceites de semillas ese porcentaje se dispara hasta un 20 %, lo que convierte preparaciones sencillas en fuentes de grasa quemada y poco saludable. Además, destaca que los aceites refinados “menos malos” que se venden como derivados de la aceituna resultan ser grasas desnaturalizadas, con menos valor nutricional y menos sabor real.

 

El AOVE es considerado por él un superalimento, repleto de antioxidantes, ácido oleico y polifenoles, que resiste bien las temperaturas de fritura y contribuye a una dieta saludable cuando se usa correctamente. Daniel subraya la importancia de la técnica culinaria: calentar el aceite de forma progresiva, evitar que humee, filtrar los restos de fritura y no mezclar distintos aceites para mantener sus propiedades.

 

En resumen, el aceite de oliva virgen extra es la opción más saludable para freír, según Daniel García,

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América