La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. Sin embargo, mantener una rutina de ejercicios adecuada puede marcar una gran diferencia. La doctora Andrea Odreman, médico internista del Grupo Médico Santa Paula, explica que el ejercicio no solo previene la pérdida de masa ósea, sino que también mejora la fuerza muscular, la movilidad y la flexibilidad, factores claves para evitar caídas y lesiones.
El entrenamiento físico estimula la actividad de las células que forman el hueso, ayudando a mantener su densidad y resistencia. Además, al fortalecer los músculos, se protegen las articulaciones y se mejora la postura, lo que reduce el dolor y la posibilidad de fracturas en quienes ya padecen la enfermedad.
¿Qué hacer y cómo?
Las caminatas, la bailoterapia, el pilates y los ejercicios con pesas livianas son una de las actividades más recomendadas. Estos deben realizarse de manera progresiva y adaptarse a la capacidad de cada persona. La especialista advierte que las prácticas de alto impacto o que requieren levantar demasiado peso deben evitarse, ya que pueden provocar lesiones.
La doctora Odreman resalta que cada paciente necesita un plan de entrenamiento personalizado, diseñado según su edad, estado físico y otras condiciones de salud. Aunque la osteoporosis es más común en mujeres mayores de 65 años, también puede aparecer en personas más jóvenes con enfermedades tiroideas, artritis reumatoide o que han recibido tratamientos como corticoides, quimioterapia o radioterapia. El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo también aumentan el riesgo.
En este sentido, hay gimnasios que promueven la actividad física no solo como una forma de mantenerse en forma, sino también como una herramienta preventiva y terapéutica. Su enfoque busca que el ejercicio se convierta en una “medicina natural” que fortalezca el cuerpo y mejore la calidad de vida, especialmente en quienes enfrentan enfermedades degenerativas como la osteoporosis.
En conclusión, moverse es clave: un plan de ejercicios adecuado, acompañado de control médico, puede prevenir fracturas, aliviar el dolor y mantener los huesos fuertes por más tiempo.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales