Vivir con la enfermedad de Alzheimer no significa renunciar a la alegría de viajar. Aunque la planificación es clave, es totalmente posible tener una experiencia de viaje segura, cómoda y significativa para todos.
La Alzheimer's Association comparte una guía práctica que acá te resumimos:
- La Planificación: El Secreto de un Viaje Tranquilo
- Es fundamental anticiparse a los posibles desafíos y prepararse:
- Planifique con anticipación y hable sobre el plan de viaje con su compañero.
- Aprenda a reconocer las señales de alerta de ansiedad o agitación. Tenga estrategias claras para reducirlas. Un entorno simple y familiar ayudará.
- Evite sobrecargar con demasiadas instrucciones o información compleja.
- Los cambios ambientales pueden aumentar la confusión o la deambulación. Considere inscribirse en un servicio de respuesta ante deambulación si es una preocupación.
- Priorice lo familiar: Viajar a destinos conocidos o que impliquen la menor alteración de la rutina diaria puede ser de gran ayuda.
- Asegúrese de que el destino tenga fácil acceso a servicios de salud de emergencia y farmacias.
El momento justo y la logística del viaje
Seleccionar el momento adecuado del día y el medio de transporte óptimo son dos de las consideraciones más cruciales, especialmente para el traslado de personas con Alzheimer.
Importancia de la hora del día
Viaje en el momento del día que más le convenga. Si su ser querido se cansa, se agita o experimenta un aumento de la confusión (a menudo llamado "síndrome del ocaso" o sundowning) al final de la tarde, evite viajar a esa hora. La comodidad y el nivel de energía de la persona son prioritarios.
Transporte y documentación
Considere todas las variables implicadas en los medios de transporte que empleará:
- Evalúe el medio de transporte (auto, tren, avión) basándose en la seguridad, las capacidades y la preferencia de su compañero. El objetivo es el menor nivel de ansiedad.
- Si viaja en avión, solicite asistencia con silla de ruedas con al menos 48 horas de anticipación. Esto puede agilizar el paso por los controles de seguridad y reducir el estrés.
- Siempre lleve consigo una bolsa esencial con medicamentos, agua, snacks y un itinerario detallado con contactos de emergencia.
- Asegúrese de tener toda la documentación médica actualizada como la lista de medicamentos, contactos de emergencia.
Viajar con una persona con trastorno neurodegenerativo es un acto de cuidado que requiere paciencia y preparación. Recuerde que el objetivo es el disfrute mutuo y la seguridad. No se sobrecargue; dedique tiempo suficiente al descanso y sea realista sobre las capacidades y limitaciones de todos.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube