¿Qué debes cambiar en tu vida para prevenir el Alzheimer? Experto ofrece recomendaciones que puedes aplicar en tu vida cotidiana

Esta enfermedad no tiene cura, sin embargo, los medicamentos pueden mejorar los síntomas

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 08:18 am
¿Qué debes cambiar en tu vida para prevenir el Alzheimer? Experto ofrece recomendaciones que puedes aplicar en tu vida cotidiana
Freepik

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral, es un proceso neurodegenerativo que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo las tareas cotidianas.

Esta es según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos.

 

¿Tiene cura el Alzheimer?

Esta enfermedad en las etapas avanzadas afecta la función cerebral puede causar deshidratación, una mala nutrición o una infección, e incluso, estas complicaciones pueden causar la muerte del paciente, comparte la web de la Clínica Mayo.

Estos expertos señalan que esta enfermedad no tiene cura, sin embargo, los medicamentos pueden mejorar los síntomas o desacelerar el deterioro del pensamiento.

De igual manera, expertos indican que la edad y ciertos aspectos genéticos influyen en el desarrollo de esta enfermedad, y esto no se puede cambiar. No obstante, existen otros factores que se pueden cambiar para prevenirla.

 

¿Se puede prevenir?

Los médicos recomiendan mantener un estilo de vida saludable que incluye ejercicio físico regular, una dieta equilibrada, y socializar. También conviene controlar factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial, el colesterol y la diabetes.

Además, mantener un peso saludable, dormir lo suficiente y ejercitar la mente con actividades cognitivas que ayudan a fortalecer el cerebro.

Por su parte, la Fundación Pasqual Maragall ofrece los siguientes consejos:

1. Controlar los factores de riesgo cardiovascular. Es importante llevar un control con un médico.

2. Llevar una dieta variada y equilibrada en la que se incluyan alimentos como aceite de oliva, legumbres, frutos secos, frutas, verduras y pescados.

3. Realizar alguna actividad física de manera regular, siempre adaptada a las características de la persona.

4. Mantener la mente activa, para ello lee, realiza crucigramas, cursos y talleres.

5. Relacionarse con otras personas. Mantener una vida social activa beneficia el cerebro.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América