El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre. Según expertos de la Clínica Mayo el cuerpo necesita esta sustancia para formar células saludables.
Sin embargo, cuando se elevan los niveles en sangre pueden aumentar los riesgos para una enfermedad cardíaca.
¿Qué es el colesterol?
La Fundación Española del Corazón explica que el término colesterol engloba a todas las partículas de grasa que circulan en el organismo, y son necesarias para su normal funcionamiento.
Los niveles de colesterol en sangre se miden según sus tipos los cuales son LDL o de baja densidad, que se encarga de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas las células del cuerpo; y HDL o de alta densidad, que recoge el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis.
Los niveles de colesterol deben considerarse normales, o no, en función de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular. El colesterol alto puede ser hereditario, pero a menudo es el resultado de mantener un estilo de vida poco saludable, es decir, tener una diera desequilibrada, consumir grandes cantidades de grasas y no hacer ejercicios, por ejemplo.
¿Quiénes están propensos a sufrir de colesterol alto?
Comparte el sitio web de La Razón que el colesterol elevado conocido como LDL o malo, se ha consolidado como uno de los principales enemigos de la salud cardiovascular, sobre todo en aquellas personas con malos hábitos alimenticios y obesas.
Otros factores de riesgo incluyen la falta de ejercicio, fumar cigarrillo, beber alcohol y la edad. Este último factor de riesgo es clave, pues, aunque los niños pequeños pueden tener colesterol alto, es más común en personas mayores de 40 años. “A medida que envejeces, el hígado cada vez puede eliminar menos el colesterol LDL o -malo-”.
Según los expertos, lo ideal realizar el primer control de colesterol a partir de los 20 años y repetir cada 4 a 6 años en personas sanas, adaptando la frecuencia en función de los factores de riesgo.
De igual manera, se recomienda realizar cambios en el estilo de vida, comer más fibra, bajar el consumo de grasas saturadas, evitar el tabaco, mantener un peso adecuado y realizar actividad física frecuente.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube