¡No eches a la basura este tesoro! Las hojas del limón previenen enfermedades: así debes prepararlas para hacer milagros

Aunque son seguras en dosis moderadas, no deben reemplazar tratamientos médicos  

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 08:00 am
¡No eches a la basura este tesoro! Las hojas del limón previenen enfermedades: así debes prepararlas para hacer milagros
Foto: Freepik

Las hojas de limón han sido un recurso tradicional en múltiples culturas, valoradas por sus amplios beneficios medicinales y nutritivos. Hoy en día, su uso va más allá del simple aroma; diversas investigaciones y prácticas en medicina natural redescubren sus potenciales terapéuticos, basados en su composición química rica en aceites esenciales como limoneno y citronelal, antioxidantes, vitaminas y otros compuestos bioactivos.

 

Propiedades curativas de la hoja de limón

Antiinflamatorias y antimicrobianas

Los aceites esenciales que contienen tienen efecto antiinflamatorio y ayudan a combatir microorganismos. Esto convierte las hojas en aliadas para aliviar síntomas de resfriados, infecciones respiratorias leves e inflamación general.

 

Relajantes y ansiolíticas

Su consumo frecuentemente se asocia a efectos calmantes. Alivia el nerviosismo, episodios leves de ansiedad y ayuda a conciliar mejor el sueño, gracias a su efecto sedante natural.

 

Digestivas y antiespasmódicas

Favorecen la digestión, disminuyen gases, cólicos leves y molestias estomacales. Contienen compuestos que alivian la acidez gástrica, la gastritis e incluso ayudan a expulsar parásitos.

 

Antioxidantes y refuerzo inmune

Altas en flavonoides y vitamina C, actúan como protectores contra el daño oxidativo, apoyando el sistema inmunológico y reduciendo inflamación.

 

Mejora circulación y musculatura

Se ha sugerido que favorecen la circulación sanguínea y relajan la musculatura, ayudando a combatir el estrés físico y mental.

Foto: Freepik

Otros usos complementarios

Se emplean como enjuague bucal natural por su acción antimicrobiana leve, además en cataplasmas para piel inflamada, como aceite de masaje o en baños relajantes.

Foto: Freepik

Aprovecha sus beneficios

Té o infusión básica: hierve 1 taza de agua y añade de 3 a 5 hojas frescas o secas lavadas. Deja reposar tapado entre 5 y 10 minutos. Cuela y, si deseas, endulzar con miel.

 

Té concentrado: hierve 7 u 8 hojas en 1 litro de agua por unos 5 minutos. Retira del fuego, cuela y sirve. Añade miel o una rodaja de limón para realzar su sabor.

 

Infusión: ideal para reforzar el efecto antibacteriano en dolores de garganta. Combina hojas de limón, miel y jengibre durante la infusión.

 

Inhalación de vapor: añade hojas al agua caliente e inhalar vapor para descongestionar vías respiratorias.

 

Aceite esencial: triturar hojas y macerarlas en un aceite base para masajes relajantes en músculos tensos.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América