¡Peligro de enfermedad mental! Alertan sobre los riesgos para el cerebro por permanecer mucho tiempo sentado

Aunque el sedentarismo no se puede eliminar por completo, minimizarlo parece vital para preservar la función cerebral con el paso de los años

Martes, 26 de agosto de 2025 a las 08:00 am
¡Peligro de enfermedad mental! Alertan sobre los riesgos para el cerebro por permanecer mucho tiempo sentado
Foto: Freepik

Pasar demasiado tiempo sentado puede afectar negativamente nuestra salud. Cuando permanecemos muchas horas en una silla, el cuerpo reduce su gasto energético, lo que favorece el aumento de peso y eleva el riesgo de problemas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y dolores musculares.

 

La circulación sanguínea se vuelve más lenta, especialmente en las piernas, lo que puede causar hinchazón o incluso complicaciones más serias a largo plazo. También afecta la postura, provocando molestias en la espalda, el cuello y los hombros.

 

Para contrarrestar estos efectos, los especialistas recomiendan levantarse y moverse con frecuencia. Una pauta sencilla es hacerlo cada 30 a 60 minutos, basta con caminar unos minutos, estirarse o realizar movimientos suaves.

 

Estos pequeños descansos activan la circulación, mejoran la energía y aumentan la concentración. Incorporar pausas activas en la rutina diaria no solo protege la salud física, sino que también contribuye al bienestar mental y emocional.

 

Aléjate del Alzheimer

Otra de las consecuencia de pasar gran parte del día sentado es que puede aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer, incluso si se hace ejercicio con regularidad.

 

Investigadores del Proyecto de Memoria y Envejecimiento de Vanderbilt observaron durante siete años a adultos mayores sin demencia que llevaban relojes de actividad, realizaban pruebas cognitivas y resonancias magnéticas cerebrales. Descubrieron que quienes permanecían más tiempo sedentarios presentaban una mayor atrofia cerebral y peor rendimiento cognitivo.

 

Este hallazgo subraya que la actividad física, aunque importante, no anula los efectos negativos de pasar muchas horas sentado. Incluso quienes cumplían con las recomendaciones de ejercicio (por ejemplo, 150 minutos semanales) mostraban señales de deterioro cerebral si su tiempo sedentario era elevado.

Foto: Freepik

¿Cómo puede el sedentarismo dañar el cerebro?

Se plantean diversas hipótesis, aumento de procesos inflamatorios, alteraciones en la circulación sanguínea cerebral o disminución de la plasticidad sináptica, todas fundamentales para la memoria y el aprendizaje. Además, no todas las formas de estar sentado afectan por igual, actividades que estimulan cognitivamente, como leer o usar el ordenador, parecen menos perjudiciales que ver televisión pasivamente.

 

Para proteger la salud cerebral, lo clave es reducir el tiempo sentado y aumentar el movimiento a lo largo del día. Algunas recomendaciones prácticas incluyen levantarse cada 30–60 minutos, caminar durante llamadas o reuniones, y compartir paseos con amigos o familiares.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América