La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta la forma en que una persona piensa, siente y percibe la realidad. No significa tener una “doble personalidad”, como a veces se cree, sino que el cerebro interpreta el mundo de manera diferente.
Las personas con esquizofrenia pueden escuchar voces que no existen, tener ideas extrañas o creer cosas que no son reales. También pueden sentirse confundidas, tener dificultad para concentrarse o expresar sus emociones.
La causa exacta no se conoce, pero influyen factores genéticos, biológicos y ambientales. Con tratamiento adecuado muchas personas con esquizofrenia pueden llevar una vida estable y satisfactoria. Es importante recordar que no es culpa de quien la padece y que pedir ayuda a tiempo mejora mucho las posibilidades de recuperación y bienestar.
Avances en la esquizofrenia
Científicos de la Universidad de Sevilla han identificado las áreas del cerebro que sufren cambios estructurales en las primeras etapas de la esquizofrenia. El estudio revela que estas alteraciones incluyen reducción del volumen cerebral, del grosor de la corteza y del área superficial, así como una menor similitud estructural entre diferentes regiones.
Esto significa que no solo se dañan ciertas zonas, sino que también se altera la manera en que se relacionan con el resto del cerebro. Los investigadores apuntan a que estos cambios pueden estar relacionados con una maduración cerebral atípica y con factores biológicos como la presencia de astrocitos, neurotransmisores y cambios en la microestructura cortical.
Áreas afectadas
Al inicio de la enfermedad, destacan como áreas afectadas el lóbulo temporal, implicado en memoria y lenguaje; el cingulado, vinculado a la regulación emocional y la atención; y la ínsula, que participa en la percepción de sensaciones internas y emociones.
Además, las alteraciones se concentran especialmente en las áreas de asociación de orden superior, esenciales para funciones complejas como el pensamiento abstracto y la planificación.
Según los científicos, identificar estas zonas afectadas temprano podría ayudar a desarrollar estrategias de intervención más precisas y a entender mejor la progresión de la esquizofrenia.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube