¡Sin gases intestinales! Esta es la forma correcta de comer brócoli para aprovechar todos sus beneficios y sin flatulencias

Esta verdura puede generar gases como hidrógeno, dióxido de carbono y metano     

Miércoles, 09 de julio de 2025 a las 10:00 pm
¡Sin gases intestinales! Esta es la forma correcta de comer brócoli para aprovechar todos sus beneficios y sin flatulencias
Foto: Freepik

El brócoli es una verdura crucífera, perteneciente a la familia de las Brassicaceae, al igual que la col, la coliflor y las coles de Bruselas. Es muy valorado por su alto contenido en nutrientes como la fibra, la vitamina C, la vitamina K, el ácido fólico y compuestos antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el brócoli puede causar gases intestinales en algunas personas.

 

Esto se debe a que contiene compuestos como los rafinósidos, un tipo de carbohidrato complejo que el cuerpo humano no puede digerir completamente. Al llegar al intestino grueso, estos compuestos son fermentados por las bacterias intestinales, produciendo gases como hidrógeno, dióxido de carbono y metano. Además, su alto contenido en fibra también puede contribuir a la formación de gases si no se está acostumbrado a consumirla en grandes cantidades.

Foto: Freepik

Nutrición sin gases

Para reducir el efecto de gases en el intestino al consumir este vegetal, pero aprovechar sus propiedades al máximo, se recomienda cocinar el brócoli al vapor ligeramente, ya que este proceso ayuda a descomponer parte de la fibra y los azúcares responsables de la fermentación, sin perder excesivamente sus nutrientes.

 

Hervirlo en exceso, en cambio, puede disminuir significativamente su contenido vitamínico. Otra estrategia útil es introducir el brócoli gradualmente en la dieta, permitiendo que el sistema digestivo se adapte a su fibra.

 

También es recomendable masticar bien el brócoli, lo que facilita la digestión y reduce la fermentación en el colon. Algunas personas encuentran alivio cocinándolo con hierbas carminativas como el comino, el jengibre o el hinojo, que ayudan a reducir la producción de gases.

 

Finalmente, si bien los suplementos de enzimas digestivas pueden ser útiles en algunos casos, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud antes de tomarlos.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América