Las carnes rojas procesadas son productos elaborados a partir de carne de res, cerdo o cordero que han sido modificados mediante salado, curado, ahumado, fermentación o la adición de conservantes.
Ejemplos comunes incluyen embutidos como salchichas, jamón, tocino, chorizo y carne enlatada. Estos procesos buscan mejorar el sabor, prolongar la duración y facilitar su consumo, pero también alteran su composición nutricional.
El consumo frecuente de carnes rojas procesadas se asocia con riesgos para la salud, como el aumento de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer, especialmente el de colon.
Esto se debe, en parte, a su alto contenido de grasas saturadas, sodio y compuestos químicos como los nitritos y nitratos, que pueden formar sustancias potencialmente cancerígenas.
Además, su ingesta excesiva puede contribuir al sobrepeso y a la resistencia a la insulina. Por ello, organismos de salud recomiendan moderar su consumo y priorizar proteínas frescas y variadas.
Carnes rojas procesadas y la demencia
Un estudio ha encontrado una asociación entre el consumo frecuente de carnes rojas procesadas como tocineta, salchichas, mortadela o jamón, y un mayor riesgo de desarrollar demencia.
Este análisis, realizado durante más de 40 años con más de 130 mil participantes, reveló que quienes consumían el equivalente de dos porciones semanales tenían un riesgo de demencia un 13 % más alto que quienes ingerían menos de tres porciones al mes.
Además, cada porción diaria adicional de carne roja procesada se asoció con un envejecimiento cognitivo equivalente a unos 1.6 años en la función cognitiva general, y casi 1.7 años en la memoria verbal. Por el contrario, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la carne roja no procesada y el riesgo de demencia.
El estudio también evaluó el efecto de reemplazar carnes rojas procesadas por opciones más saludables. Sustituir una porción diaria por pescado, nueces y legumbres o pollo se asoció con una reducción del riesgo de demencia de entre el 16 % y el 28 %, siendo el pescado la alternativa más protectora.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube