La anestesia suele utilizarse para prevenir el dolor durante procedimientos médicos como la cirugía, refiere la Inteligencia Artificial.
Este es un medicamento de uso delicado que solo debe ser administrado por los profesionales de la salud, ya que no solo bloquea la transmisión de señales de dolor, sino que puede provocar algunas complicaciones y efectos secundarios.
¿Qué es la anestesia?
“Es una práctica médica que integra la fisiopatología y la farmacología. Minimiza el dolor que experimentan los pacientes durante procedimientos médicos intensivos, como la cirugía”.
Existen múltiples tipos y según el procedimiento, el médico decide cuál administrar. "Como anestesiólogo, mi trabajo es mantener a los pacientes seguros y cómodos durante un procedimiento que de otro modo podría ser doloroso y traumático", explica la doctora Cecilia Canales, anestesióloga de UCLA y directora médica del Centro de Simulación.
¿Cuándo se recomienda el uso de la anestesia?
El uso de la anestesia se recomienda en procedimientos que van a durar mucho tiempo, se requiere que la persona se quede quieto o que esté en una posición inusual, es mayor y puede provocar que pierda sangre o es imposible de realizar sin anestesia porque causa mucho dolor.
En la web Baptist Health señala que su uso hace posible realizar procedimientos médicos que serían muy dolorosos o estresantes para el paciente. Además, puede administrarse rápidamente en caso de emergencia, el médico puede controlar la respiración y la presión arterial del paciente, e incluso, puede revertirse rápidamente al finalizar el procedimiento.
Sin embargo, su uso puede provocar reacciones alérgicas, problemas cardíacos y respiratorios, confusión temporal y náuseas. Incluso se corre el riesgo de agitación severa que requiera medicamentos adicionales, lesión en los nervios o en los dientes, ataque cerebral, inhalar alimentos o líquidos del estómago a los pulmones.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube