Buhonería se apodera del bulevar de Sabana Grande: ¿Qué establece la Ordenanza Municipal de Libertador sobre estas actividades?

Comerciantes informales han instalado tarantines en cada rincón del bulevar de Sabana Grande, lo que impide el libre tránsito en la zona

Sabado, 13 de septiembre de 2025 a las 11:00 am
Buhonería se apodera del bulevar de Sabana Grande: ¿Qué establece la Ordenanza Municipal de Libertador sobre estas actividades?

El bulevar de Sabana Grande, una de las áreas comerciales más importantes de Caracas, se ha convertido en un “pasillo intransitable” para los ciudadanos que buscan realizar sus compras o pasear en esa zona. Buhoneros, motorizados y carros estacionados se han apoderado de cada rincón y solo quedan reducidos carriles para la circulación de la multitud.

Desde el primer tramo en el oeste el bulevar, junto a la salida del Metro de Caracas, los visitantes reciben la bienvenida por parte de una corneta que anuncia precios bajos en accesorios para celulares (forros, audífonos, protectores de pantallas, entre otros). Además, una colorida fila de toldos decora las caminerías hasta donde alcanza la vista.

Entre cada puesto, los comerciantes informales ubican alfombras, sábanas, mostradores, maniquíes y mesas sobre las cuales exhiben su mercancía; mientras que los peatones se esfuerzan para esquivarlos.

Anarquía total en el bulevar de Sabana Grande

“Es una anarquía total. Los buhoneros han instalado lo que parecen grandes kioscos, con exhibidores, mesas, alfombra y hasta piezas de grama artificial. Se adueñaros de los bancos, que están para el público, e impiden el libre uso de las áreas de esparcimiento”, manifestó el representante de la Asociación de Comerciantes de Sabana Grande, Juan Contorianos.

En tal sentido, señaló que existe una “necesidad urgente” de que las autoridades del gobierno municipal “establezcan el orden en el bulevar, para que los espacios se aprovechen de la manera correcta, para lo que fueron construidos”.

A principios del pasado mes de agosto, el Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres (Imgradccs), adscrito a la Alcaldía de Caracas, informó sobre la ejecución de un “operativo de reordenamiento de la economía informal” en la Plaza Francisco Narváez y sus alrededores en el sector de La Hoyada, en parroquia Catedral del municipio Libertador en Caracas.

La medida incluyó el desalojo de los buhoneros, con el objetivo de garantizar espacios más seguros, ordenados y accesibles para otros comerciantes y transeúntes, informó el Instituto.

Luego de que los espacios quedaran libres de buhonería, tanto comerciantes formales, como ciudadanos que circulan diariamente por la plaza, aplaudieron la decisión de la Alcaldía y aseguraron que el ambiente se puede disfrutar “de una manera más cómoda”.

Dada la buena recepción de este plan del gobierno municipal, Contorianos se preguntó si las autoridades extenderán este tipo de medidas hacia el bulevar de Sabana Grande. “Es necesario. Este es el paseo más importante de la ciudad, no se puede permitir que los espacios se pierdan de esta manera”.

Piden intervención de las autoridades municipales

En el año 2107, la dirección cultural de Pdvsa, La Estancia, comenzó la remodelación del bulevar de Sabana Grande, el cual se reinauguró en 2011, cuatro años después.

Entonces, los buhoneros fueron reubicados en el Centro de la Economía Comunal “Manuelita Sáenz”, inaugurado en 2012, durante el último mandato del presidente Hugo Chávez. La estructura cuenta con más de 900 locales.

Sin embargo, muchos de los vendedores que poseen negocios dentro de la obra, aseguraron que el escaso flujo de clientes no les permite vender su mercancía con facilidad.

“Muchas de las ventas dentro del centro comercial se dan por clientes que buscan algún producto específico o que vieron publicaciones en las redes sociales. Es diferente a vender afuera, donde todo está a la vista”, indicó la propietaria de un local en el tercer piso del centro “Manuelita Sáenz”.

La vendedora, quien solicitó el resguardo de su identidad, aseguró que “son muchos los buhoneros que están allá afuera (en el bulevar) que tienen locales aquí, pero que terminan sirviendo como almacén para guardar la mercancía”.

A pesar de mostrarse de acuerdo con el desalojo de los buhoneros, explicó que “son medidas que no se pueden aplicar de una manera tan forzosa, pues son miles de personas las que dependen de su puestico”.

La presencia de buhoneros afecta directamente a los comercios formales, aseveró el representante de la Asociación de Comerciantes, Juan Contorianos.

Explicó que “existe una competencia desleal que disminuye nuestras ventas notablemente, pues ellos no pagan impuestos, ni alquiler de locales, por lo que pueden bajar los precios y, aun así, seguir ganando”.

Además, los puestos ubicados arbitrariamente en cualquier rincón, “evitan que los transeúntes puedan ver las vitrinas de nuestras tiendas”, dijo.

¿Qué establece la Ordenanza Municipal de Libertador?

Recordó que la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana del municipio Libertador prohíbe los actos que obstaculicen el libre tránsito peatonal.

El artículo 19 del documento establece que se consideran “conductas que obstaculizan el libre tránsito peatonal y vehicular, aquellas que no cumplan los requisitos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Entre las actividades prohibidas en los espacios públicos se enumeran las siguientes:

1. Aquellas realizadas de manera intencional mediante el uso o disposición de objetos muebles, así como cualquier estructura en las vías de circulación vehicular o peatonal.

2. Ejercer actividades económicas, deportivas, culturales, recreacionales, de disfrute o de cualquier otra índole en espacios no aptos o no permisados por las autoridades competentes para la realización de dichas actividades, tales como aceras, avenidas, autopistas, calles, bulevares, parques, plazas, y en general cualquier espacio público en el que representen una limitación indebida para la seguridad y el tránsito vehicular o peatonal.

3. Obstaculizar la circulación de vehículos o peatones a causa de cargas o descargas de mercancía de cualquier tipo en zonas u horarios no permitidos.

4. Obstaculizar las salidas de emergencia o entradas principales de centros de salud, centros educativos, instituciones oficiales, garajes y estacionamientos públicos o privados.

5. Estacionar vehículos automotores de dos o más ruedas sobre las aceras o vías peatonales.

6. Embarcar o desembarcar pasajeros del transporte de uso público o privado en lugares no destinados para ello.

7. Obstaculizar intencionalmente el libre tránsito y la libre circulación peatonal sin la debida permisología.

La persona que incurra en una de las conductas antes señaladas, será sancionada con una multa equivalente a treinta (30) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor fijado por el Banco Central de Venezuela, o la realización trabajos comunitarios establecidos en la presente Ordenanza, detalla el documento.

Visite nuestra sección de Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América