Conservación de la fauna en Venezuela: liberarán dos cunaguaros en Portuguesa

El lugar seleccionado para su reintroducción es el fundo San José, ubicado en La Flecha, vía Guanare – Guanarito.

Sabado, 26 de julio de 2025 a las 08:22 pm
Conservación de la fauna en Venezuela: liberarán dos cunaguaros en Portuguesa
Foto: Cortesía Zoocriadero San Antonio Abad

El próximo 28 de julio, el Zoocriadero San Antonio Abad ejecutará una acción clave en la conservación de la fauna silvestre: la liberación de dos cunaguaros en Portuguesa. Este esfuerzo refuerza su compromiso ambiental y consolida su rol como referente en sostenibilidad dentro del país.

Los Leopardus pardalis nacieron y crecieron en semicautiverio, bajo estricta vigilancia veterinaria y mínimo contacto humano. Gracias a este enfoque, conservaron plenamente sus instintos naturales. Ambos felinos están en óptimas condiciones físicas, según certificaron estudios clínicos recientes.

El lugar seleccionado para su reintroducción es el fundo San José, ubicado en La Flecha, vía Guanare – Guanarito. Esta área representa el hábitat original de la especie, lo que garantiza mayores probabilidades de adaptación y supervivencia.

Liberación de dos cunaguaros en Portuguesa y la búsqueda del equilibro ecológico

La liberación forma parte del cronograma de preservación que impulsa el Zoocriadero desde su fundación. Más allá de devolver especies amenazadas a su entorno, esta iniciativa fomenta el equilibrio ambiental y la regeneración natural del ecosistema.

Además, el programa de reintroducción se alinea con el marco oficial de políticas públicas venezolanas en materia ambiental. En particular, responde al Vértice 5 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, conocido como “Fauna para la Vida”. Esta política nacional promueve el uso racional de la fauna silvestre con una perspectiva humanista y sostenible.

Conservación con enfoque social: un modelo replicable

El Zoocriadero San Antonio Abad no solo actúa como ente conservacionista, sino también buscar adelantar gestión ambiental con impacto social. A través de este tipo de intervenciones, fortalece la conciencia ecológica y promueve valores de respeto hacia todas las formas de vida.

Sus acciones contribuyen activamente a crear un entorno sano, seguro y equilibrado. Además, generan conocimiento científico útil para otras instituciones dedicadas a la protección de la biodiversidad en Venezuela.

La liberación de los cunaguaros en Portuguesa se presenta como una medida replicable que puede inspirar nuevos modelos de manejo responsable de la fauna silvestre.

 

NOTA DE PRENSA

Visite nuestra sección Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América