El renacer del vinilo en Caracas: La aguja vuelve a surcar la ciudad

Jueves, 08 de mayo de 2025 a las 03:35 pm
VIDEO BDA

En una ciudad vibrante y en constante movimiento como Caracas, una tendencia sonora ha logrado abrirse paso entre el streaming y la inmediatez.

Para comprender ese fenómeno desde sus entrañas, tuvimos la oportunidad de conversar con Julio Cesar III Venegas, locutor, productor radial, DJ baterista del "Mandalain Índigo," primera banda de rock sinfónico en el país. 

Durante la conversación con Venegas, una voz autorizada y entusiasta del acetato en la capital venezolana, compartió su perspectiva sobre este resurgimiento, comentando que "el vinilo se lanzó en 1948 por Columbia Records y eso le dio más durabilidad musical, mucha más resistencia a la música".

 ¿Cómo hacían los músicos para hacer llegar su arte? 

Venegas explicó que tanto las disqueras como el disco de vinilo fueron fundamental para el desarrollo de la música del siglo 20, "Se constituyó como un medio fundamental para que los artistas hicieran llegar su música al público".

Hubo una época en que los DJ usaban USB o Laptops cuando la tecnología resurgía para hacer música, se le preguntó si ya no se usaban esos instrumentos y el señor Venegas nos comentó que cada quien "pincha la música como se le haga más cómodo".

Para un DJ el disco de vinilo es mucho más atractivo visualmente y para el público también porque "el plato está ahí sonando y moviéndose, el DJ pone la aguja".

¿Qué paso con el formato 45 RPM?

Se refiere a la velocidad a la que un disco de vinilo de 7 pulgadas gira. Este formato, popular para sencillos y EP, permitía grabar más pulgadas de sonido por segundo que los discos de 78 RPM, con una calidad de audio mejorada. 

El productor comentó que esa canción era el "Hit", y ese hit era el que se mandaba a las estaciones de radio que empezaban a promocionar esa canción, que era cuando se volvía realmente un "Hit". 

"Ese disco 45 tú lo adquirías, y luego te hacía comprar el de 33 revoluciones por minuto, que era la obra discográfica completa, era un formato y también un gancho para el público" explicó. 

El acetato ¿Resurgió? 

Sin titubear ni dudar, el Dj Julio Cesar comentó "si claro, indudablemente, eso sucedió aproximadamente 13 años".

El formato de disco compacto (CD) dejó de ser popular principalmente debido al auge de la música digital, con formatos como MP3 y el streaming de música, que ofrecieron mayor comodidad y flexibilidad.

Los CD eran considerados como un formato obsoleto, con el vinilo incluso experimentando un resurgimiento gracias a que la industria aprovechó esa coyuntura para hacer un relanzamiento, pero con mejor sonido. 

¿Las carátulas importan? 

Son atractivas porque sirven como un importante elemento de branding y comunicación visual para el artista y el álbum, también expresan su arte mediante el mismo. 

Venegas concuerda en que "La presentación de la carátula es muy distinta a como se presenta el CD". 

¿Qué sucedió con las discotiendas en Caracas?

Las discotiendas tradicionales como Recordland y Don Disco han cerrado sus puertas, principalmente por el auge de las plataformas digitales. 

Aquí en el país no hay discotiendas, pero sí en otros países como Japón, estados unidos, Inglaterra. 

"Hay cafés donde tú vas, trabajas, te pones unos audífonos y hay un salón con una cantidad de gente y cada uno escuchando un disco", comentó. 

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América