José Gregorio Hernández

2001 Content

José Gregorio Hernández: el puente entre la fe y la ciencia para los médicos venezolanos

Enrique López Loyo, médico patólogo, cuenta su experiencia como el coordinador de la segunda exhumación de los restos del médico de los pobres

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 11:17 am
REDES SOCIALES

Para muchos, José Gregorio Hernández es más que esa figura a quien se le encomiendan en oraciones, ya que también representa uno de los sectores más importante de la sociedad, la salud.

Enrique López Loyo, médico patólogo y coordinador de la segunda exhumación de los restos de José Gregorio Hernández en octubre de 2020, expresó a 2001 que el “médico de los pobres” es una guía y un faro que ha guiado por muchos años a los galenos.

Para los doctores, encontrar una mejoría en un paciente es gracias a los trabajos que José Gregorio puso en practica para mejorar la medicina venezolana en todos sus años activo.

“Cuando el paciente mejora, siempre decimos que por aquí pasó José Gregorio Hernández. Le conferimos esa mejoría porque fue un puente entre la ciencia y la fe”, compartió el médico cirujano.

¿Qué aportó José Gregorio al gremio de salud?

“Es un santo”, es lo que comentaba la gente al principio del siglo XX, cuando José Gregorio Hernández ejercía la medicina en Venezuela.

López Loyo destaca que, a diferencia de muchos otros médicos en esa época, José Gregorio tenía la capacidad de acertar en el diagnóstico y dar el tratamiento correcto.

A los pacientes les garantizaba una cura, y quien no la tenía ya que se encontraba en etapa terminal era acompañado por él. Todas estas virtudes le hicieron ganar el respeto y cariño de quienes lo seguían.

El médico mencionó que para los doctores es un honor estar alrededor de la figura de José Gregorio Hernández. “Llevamos ese estandarte con mucho orgullo”, dijo.

¿Cómo fue participar en la exhumación de restos del médico de los pobres?

Enrique López Loyo describió el coordinar el proceso de exhumación y recuperación de los restos óseos del doctor José Gregorio Hernández como una experiencia de misticismo, uno de los puntos más altos de su fe, como doctor y como devoto.

Esta investigación dio a conocer muchos datos importantes tanto de la vida como de la muerte del médico de los pobres. 
Por ejemplo, el estudio de los profesionales arrojó que José Gregorio Hernández era un hombre de naturaleza caucásica que medía 1.61 metros.

REDES SOCIALES

Los investigadores hallaron un crecimiento en el hueso calcáneo izquierdo, lo que indicaba un tumor benigno que triplicaba el tamaño del hueso del lado contrario, es decir, el talón.

Esta condición le provocaba una marcha inestable y coja, lo que, probablemente según los estudios, hizo que se le dificultara reaccionar para el momento en el que fue impactado por un vehículo la tarde de ese 29 de junio de 1919.

Además, basándose en los análisis tras la exhumación, se sospecha que José Gregorio padecía de asma crónica.

Esto se determinó al medir los huesos del pecho (esternón, clavículas y costillas). Las mediciones mostraron que el pecho era el doble de ancho de lo normal de adelante hacia atrás, lo que sugiere que el pecho estaba reteniendo aire de forma crónica.

Por otro lado, la causa de muerte, identificada en el hallazgo óseo, fue una fractura en el maxilar superior, específicamente una fractura anfractuosa e irregular en el lado derecho.

Tal fractura está directamente relacionada con el impacto al ser arrollado por el auto, probablemente sobre el borde de la acera, lo que produjo la ruptura del paladar duro o techo de la boca, que a su vez es el piso de la cavidad craneal. 

La salida de líquido cefalorraquídeo provoca el descenso de los elementos del encéfalo, especialmente la parte posterior, lo que detiene o daña los puntos de la respiración y la frecuencia cardíaca, generando una muerte súbita.

La segunda exhumación de los restos de José Gregorio Hernández en 2020 fue un paso obligatorio exigido por el Vaticano para su beatificación.

Este proceso requiere verificar la autenticidad de los restos mortales y extraer reliquias de primer grado.

 

Visite nuestra sección de Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América