Los cuidados paliativos, una especialidad vital que ayuda a manejar el dolor y mejorar la calidad de vida, ayudan a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de dichas enfermedades y los tratamientos.
Centros públicos como el Instituto Oncológico Luis Razetti y clínicas privadas ofrecen este apoyo multidisciplinario, que desmitifica la idea de que solo se aplica al final de la vida.
Esta atención esencial para pacientes con cáncer de mama y sus familias, aborda síntomas físicos, necesidades emocionales y el soporte espiritual desde el momento del diagnóstico.
Los especialistas en Caracas promueven la inclusión temprana de los cuidados paliativos como una capa adicional de soporte.
Los beneficios
En Caracas, los servicios de cuidados existen tanto en el sector público como en el privado.
El Instituto Oncológico Luis Razetti, creado en el año 2001, funciona como un pionero en la atención gratuita, aunque la disponibilidad de medicación específica, como opioides, presenta retos.
En el ámbito privado, el Centro Integral de Oncología (CIO) en La Castellana ofrecen la medicina paliativa dentro de sus especialidades para una atención completa.
- El equipo trabaja para retrasar las limitaciones en las actividades de la vida diaria (movilidad, autocuidado), consiguiendo que la persona conserve su independencia al máximo.
- Mejora de la calidad de vida.
- Ayuda a abordar temas emocionales como la depresión, la ansiedad y el miedo.
- Ofrecen recursos como terapias de apoyo y conversaciones sobre las metas de atención.
Los cuidados paliativos se les pueden ofrecer a personas con enfermedades tales como:
- Cáncer
- Enfermedad cardíaca
- Enfermedades pulmonares
- Insuficiencia renal
- Demencia
- VIH/Sida
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Centros de referencia en la Capital
La disponibilidad de servicios de cuidados paliativos en la ciudad se divide entre el sistema público y el privado:
-
Hospital Universitario de Caracas (HUC) servicio de cuidados paliativos para adultos.
-
Centro Integral de Oncología (CIO)
-
Hospital Padre Machado.
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa (SOVEMEPAL) lidera la promoción y el desarrollo de esta disciplina en el país, buscando expandir el acceso más allá de las ciudades principales.
Recibir cuidados paliativos no significa rendirse ante el cáncer; representa tomar el control sobre la calidad de vida, un derecho humano fundamental que Caracas intenta garantizar a sus pacientes oncológicos.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube