La empresa de tecnología Apple bloqueó su presentación de Fortnite, de Epic Games, para que no pueda lanzar el juego en la App Store de Estados Unidos ni en la UE.
A principios de este mes, el jefe de Epic, Tim Sweeney, dijo que Fortnite volvería a la App Store de iOS de Estados Unidos y a los dispositivos iPhone, días después de un importante fallo judicial, reseñó el portal IGN.
El 30 de abril, un tribunal federal de distrito de California dictaminó que Apple había violado deliberadamente una orden judicial en el caso Epic Games, que exigía a Apple que permitiera a los desarrolladores ofrecer a sus clientes formas alternativas de realizar compras fuera de las aplicaciones.
Sweeney gastó miles de millones de dólares en su lucha contra Apple y Google por la forma en que las empresas gestionan sus tiendas de aplicaciones.
El director de Epic dijo en su momento que lo consideraba una inversión a largo plazo en el futuro de la empresa y su juego Fortninte, ya que podría permitirse seguir activo durante varias décadas.
Para conseguir que Fortnite vuelva a estar en iPhone y teléfonos Android sin pagar las tarifas de las tiendas, Epic está bien documentada.
La compañía no quiere pagar el 30% de las tasas de las tiendas sobre los ingresos de los juegos para móviles. En su lugar, quiere ejecutar los gustos de Fortnite a través de su propia tienda móvil, la Epic Games Store, sin que Apple y Google se interpongan y se lleven sus beneficios.
Tras el tuit de Sweeney, se esperaba que Fortnite volviera a iOS, pero, al parecer, no lo ha logrado.
"Apple ha bloqueado nuestro envío de Fortnite, por lo que no podemos lanzarlo a la App Store de Estados Unidos ni a la Epic Games Store para iOS en la Unión Europea. Ahora, tristemente, Fortnite en iOS estará offline en todo el mundo hasta que Apple lo desbloquee.", publicó el jefe de Epic.
La empresa ha perdido miles de millones de dólares de ingresos en los cinco años desde que Fortnite fue expulsado de los teléfonos iPhone.
En tal sentido, Tim Sweeney lanzó tuits al jefe de Apple, Tim Cook, para intentar que cambie de opinión.
"Hola Tim. ¿Qué tal si dejas que nuestros clientes mutuos accedan a Fortnite? Es solo una idea", publicó.
Tras el fallo judicial, Apple fue remitida a la fiscalía federal por violar la orden judicial estadounidense. "No se tolerarán los continuos intentos de Apple de interferir en la competencia", dijo la juez de distrito de EEUU Yvonne González Rogers.
"Se trata de una orden judicial, no de una negociación. No hay vuelta atrás una vez que una parte desoye voluntariamente una orden judicial", añadió.
La juez remitió a Apple y a uno de sus ejecutivos, Alex Roman, vicepresidente de finanzas, a los fiscales federales para una investigación por desacato penal sobre su conducta en el caso.
Roman prestó testimonio sobre las medidas adoptadas por Apple para cumplir su requerimiento judicial "repleto de desvíos y mentiras descaradas", escribió la juez.
Apple lanzó un comunicado en el cual manifestó que "estamos totalmente en desacuerdo con la decisión. Cumpliremos la orden del tribunal y apelaremos".
La semana pasada, Apple pidió al tribunal de apelaciones de EEUU que suspendiera la sentencia en el caso de Epic Games.
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube