Crisis silenciosa: conoce cúal es el objeto que estaría detrás de la contaminación de los océanos

Más de un millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos mueren cada año

Lunes, 18 de agosto de 2025 a las 09:56 am
Crisis silenciosa: conoce cúal es el objeto que estaría detrás de la contaminación de los océanos
Foto de: Ecología Verde

Los océanos, que cubren la mayor parte de nuestro planeta, nos regalan vida y una belleza. Sin embargo, bajo su superficie, una crisis silenciosa crece sin parar.

Día tras día, un enemigo invisible y persistente amenaza con cambiar para siempre el color de sus aguas y la salud de sus habitantes.

Un reciente análisis realizado por la Limpieza Costera Internacional, reveló que este problema no viene de grandes barcos o fábricas, sino de algo que todos usamos a diario en nuestros hogares: la constante acumulación de basura.

Un enemigo común que devora los océanos

La contaminación no se ve a simple vista, sino que se acumula poco a poco, formando un rastro de residuos que viaja por los ríos hasta llegar al mar.

El resultado es un daño que nadie esperaba y una realidad que pone en riesgo el futuro de todo el planeta.

El principal contaminante de los océanos no es otro que el plástico. Este material, por su naturaleza, se degrada a un ritmo tan lento que sus desechos se acumulan sin descanso.

Según datos de la Unión Europea y otras organizaciones, entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas de plástico entran a los océanos cada año. Las botellas, bolsas y cubiertos de un solo uso son los grandes responsables.

Se calcula que para el año 2050, el peso de todo el plástico en los océanos podría superar el peso de todos los peces.

Este plástico no desaparece, solo se rompe y con el tiempo, se convierte en fragmentos diminutos que llamamos microplásticos. Estos fragmentos son una grave amenaza, ya que la fauna marina los confunde con alimento.

Cientos de especies, desde el plancton hasta las ballenas, los ingieren. Una vez que los animales marinos comen plástico, este ingresa a la cadena alimenticia y termina también en el cuerpo de los seres humanos, aunque los efectos a largo plazo en nuestra salud todavía se estudian.

¿Cuál es la basura que más se encuentra en los océanos? 

De acuerdo con el análisis, las estadísticas de Limpieza Costera Internacional, las basuras que más se recolectan en los océanos y playas son las siguientes:

  • Colillas de cigarro: 1.947,483
  • Botellas de plástico: 1.358.870
  • Bolsas de plástico: 1.073.914
  • Tapas de plástico para botellas: 853.086
  • Envolturas de alimentos: 762.803
  • Envases de plástico para alimentos: 441.097
  • Vasos de plástico: 438.097
  • Pitillos de plástico: 415.957
  • Vasos y platos de papel: 375.810

Consecuencias de la alta contaminación en los océanos

La contaminación de plástico provoca graves problemas económicos y ambientales.

Los residuos marinos ocasionan pérdidas en la pesca y el turismo, y los animales se enredan en ellos o los comen, lo que les causa la muerte. Más de un millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos mueren cada año por esta razón.

Por si fuera poco, la basura plástica crea enormes acumulaciones en el mar. Un ejemplo famoso es el Gran Parche de Basura del Pacífico, que contiene 1.8 billones de trozos de plástico y ocupa una superficie más grande que el estado de Texas.

Se estima que el 80% de esta contaminación viene de tierra, mientras que el resto proviene de actividades en el mar, como la pesca industrial.

Para reducir este problema, los expertos insisten en la necesidad de reducir el uso del plástico, reciclar mejor y promover una economía que no genere tantos residuos.

Visite nuestra sección de Curiosidades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América