Ictiosaurio en tierras andinas: el hallazgo que transforma la paleontología venezolana

Durante la misma expedición, los científicos recolectaron un nuevo diente de Laquintasaura.

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 12:16 pm

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) anunció este lunes el descubrimiento de restos fósiles de un ictiosaurio en el municipio Lobatera, estado Táchira.

El hallazgo, considerado histórico por los investigadores, marca un hito en el registro paleontológico nacional y fortalece el programa “Ciencia Para La Vida”.

Además, durante la misma expedición, los científicos recolectaron un nuevo diente de Laquintasaura en el municipio Jáuregui, reafirmando el potencial fósil de la región andina venezolana.

Ictiosaurio: el primer ejemplar encontrado en Venezuela

El fósil corresponde a un ictiosaurio, reptil marino que habitó los océanos hace aproximadamente 100 millones de años, durante el período Cretácico.

Este es el primer ejemplar de su tipo hallado en territorio venezolano, lo que amplía drásticamente el registro fósil del país.

Según el IVIC, el hallazgo se realizó en una zona de alta geodiversidad, donde previamente se habían encontrado restos de dinosaurios como Laquintasaura y Tachiraptor Admirabilis. El fósil será estudiado en el Laboratorio de Paleontología del instituto.

Una comunidad científica detrás del hallazgo

La ministra de Ciencia y Tecnología destacó que estos avances son posibles gracias a la articulación entre el IVIC, la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, el Museo de Antropología del Táchira y Fundacite.

“Estos hallazgos convergen en una comunidad de investigadores que se están dedicando a reconstruir la historia del planeta”, afirmó.

Oscar Forero, presidente de Fundacite Táchira, subrayó que el estado es la única zona del país donde se han descubierto dinosaurios. Por ello, se convocó a expertos en paleontología para acompañar las prospecciones en los municipios Francisco de Miranda, Jáuregui, Lobatera y el sector La Quinta.

Un testimonio de la megafauna marina

Los ictiosaurios no eran dinosaurios, aunque compartían la Era Mesozoica. Eran reptiles marinos con más de 100 especies conocidas, algunas de hasta 25 metros de largo.

Investigaciones recientes los describen como depredadores de gran tamaño, capaces de rivalizar con la ballena azul.

El Museo Horniman de Londres destaca que estos animales evolucionaron hace 250 millones de años y sobrevivieron hasta el Cretácico Superior. Sus restos han sido encontrados en todos los continentes, excepto África.

Táchira: cuna de gigantes prehistóricos

De acuerdo con la información compartida por Tal Cual, desde finales de los años 80, el estado Táchira ha sido epicentro de hallazgos paleontológicos.

En La Grita y Seboruco se descubrieron los primeros restos de Laquintasaura, un herbívoro jurásico de pequeño tamaño.

En 2014, el IVIC describió al Tachiraptor Admirabilis, un carnívoro de 1,5 metros, a partir de fósiles hallados en la Formación La Quinta. Este descubrimiento fue publicado en la Royal Society Open Science y posicionó a Venezuela en el mapa paleontológico de Suramérica.

Ciencia, patrimonio y futuro

El IVIC celebra estos hallazgos como parte de su misión de preservar el patrimonio natural venezolano. “La #CienciaParaLaVida sigue impulsando la investigación y la preservación de nuestro patrimonio”, destacó el instituto en sus redes sociales.

Con este nuevo fósil de ictosaurio, Venezuela suma una pieza clave para reconstruir la historia de la megafauna marina en el continente. El Táchira, una vez más, revela secretos que permanecieron ocultos por millones de años.

Visite nuestra sección Curiosidades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América