El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al afirmar que la inversión del gigante tecnológico Meta en su nuevo centro de datos para inteligencia artificial (IA) en Luisiana ascenderá a 50 mil millones de dólares.
Esta cifra, declarada durante una reunión en la Casa Blanca, difiere significativamente de los 10 mil millones de dólares que la propia compañía ha anunciado. El proyecto, conocido como Hyperion, está diseñado para potenciar la estrategia de Meta en el campo de la inteligencia artificial.
El complejo de datos, ubicado en el noreste de Luisiana, se extenderá por aproximadamente 370 mil metros cuadrados y albergará nueve edificios dedicados a servidores, informó EFE.
¿Por qué motivo se eligió esta zona para construir el centro?
La ubicación en una zona rural del estado, cerca de un importante yacimiento de gas, es estratégica debido a las masivas necesidades energéticas del proyecto.
Trump destacó la magnitud del centro al mostrar una imagen en la que el diseño del complejo se superponía a la isla de Manhattan, afirmando que "ocuparía el 81 % de la isla neoyorquina". La envergadura del proyecto ha sido un punto central en las declaraciones de Trump.
Debate sobre la capacidad energética relacionada con las IA
Las proyecciones de Trump sobre la inversión de Meta han avivado el debate sobre la infraestructura energética del país. Durante la reunión, el exmandatario hizo un llamado a "multiplicar por dos, o quizás por tres, por tres" la producción de electricidad en Estados Unidos para satisfacer la creciente demanda de energía que tendrán los centros de datos para IA.
Trump, reiterando sus posturas previas, defendió el uso de combustibles como el carbón y la energía nuclear, mientras criticó la energía eólica. Sus comentarios subrayan las diferencias en la visión sobre la transición energética y el futuro tecnológico del país.
Visite nuestra sección de Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube