Diego Armando Maradona: entre el genio divino y la autodestrucción

El legado de Diego Maradona se sostiene en la épica deportiva de 1986 y el milagro de Nápoles.

Viernes, 03 de octubre de 2025 a las 08:30 pm
Diego Armando Maradona: entre el genio divino y la autodestrucción

El legado de Diego Armando Maradona es incuestionable en lo deportivo y, a la vez, irreconciliable en lo moral, constituyendo una figura polarizadora que el mundo del fútbol aún intenta descifrar. La intensidad que lo impulsó al pináculo de la gloria, especialmente con la selección argentina y el SSC Napoli, fue la misma fuerza que lo condujo a una vida personal marcada por el caos.

El astro Lionel Messi afirmó que su figura es atemporal, declarando que: “Va de generación en generación, mis hijos saben del Diego sin haberlo visto nunca, solo por videos y por lo que les contamos. Para nosotros es muy importante su figura por todo lo que representó para Argentina”. Esta permanencia del mito subraya que su impacto trasciende las estadísticas, manteniéndose vivo en la cultura popular a pesar de las controversias que rodearon su vida pública.

La manifestación de lo divino y lo humano en México 86

El pilar central de su carrera es, sin duda, el Campeonato Mundial de México 1986. En ese torneo, Maradona no solo lideró a Argentina hacia el título, sino que participó directamente en 10 de los 14 goles anotados por el equipo, demostrando una autoridad y una inspiración inigualables en la cancha. Estaba dotado de una visión de juego y un control del balón excepcionales, utilizando su centro de gravedad bajo y su potente pierna izquierda para dominar.

El partido contra Inglaterra en cuartos de final encapsuló la dualidad de su genio. En ese encuentro, manifestó las dos facetas de su leyenda: marcó el gol de "La Mano de Dios" —un acto de trampa— y, minutos después, el "Gol del Siglo" —una obra maestra individual superando a cinco rivales—, una muestra de su ética de ganar a toda costa. Sobre el gol con el puño, el propio Maradona declaró posteriormente que el tanto lo había marcado "un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios", una frase que resume su audacia.

El milagro social del SSC Napoli

El impacto de Maradona en el SSC Napoli es un fenómeno socio-deportivo único en la historia. Llegó al sur de Italia para desafiar la hegemonía de los poderosos clubes del norte, llevando al club a ganar sus dos únicos títulos de la Serie A (1987 y 1990) y una Copa de la UEFA (1989), rompiendo un establishment que parecía inmutable.

Su impacto fue más allá de los trofeos: le devolvió la dignidad a una ciudad tradicionalmente menospreciada. Analizando ese fenómeno, el podcast Factos expresó que: “Diego le devolvió el orgullo a un pueblo de 3.5 millones de habitantes, que se avergonzaban de ser napolitanos cuando tenían que salir de su región, que hacían un esfuerzo tremendo para esconder su fonética”. Sin embargo, la fama desmedida en Nápoles lo llevó a ser tratado como una deidad, creando un entorno en el que era casi imposible establecer límites personales, lo que se considera el inicio de su espiral de adicciones.

La semilla de la autodestrucción y el legado conflictivo

La misma intensidad que alimentó su genialidad se convirtió en su perdición fuera del campo, exacerbada por la inmensa presión pública y la falta de estructura. Su carrera se vio dramáticamente truncada por sanciones por consumo de sustancias prohibidas: en 1991, fue suspendido por 15 meses tras dar positivo por cocaína, marcando el final de su etapa italiana. El golpe final llegó en el Mundial de USA 1994, cuando fue expulsado del torneo tras dar positivo por efedrina, poniendo un abrupto y caótico fin a su carrera en la selección argentina.

La controversia y la rebelión son tan inseparables de su figura como su talento. Maradona demostró que la dualidad moral podía coexistir con la excelencia deportiva, siendo a la vez tramposo y genio. Más allá del fútbol, fue una figura de clase baja que llegó a la cima, lo que le dio una voz de protesta. Sus posturas políticas de izquierda y su crítica pública a la FIFA y a la élite europea lo convirtieron en un portavoz de los desfavorecidos, cimentando su estatus de ídolo popular que se mantiene inalterable para sus seguidores tras su muerte en 2020.

Visite nuestra sección de Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América