Jackie Robinson fue, además de un atleta imparable, una figura que redefinió el beisbol y la sociedad estadounidense al romper las barreras del racismo, pues fue el primer jugador negro en jugar en las Grandes Ligas
A pesar de ello, se destacó en la Universidad de UCLA, convirtiéndose en el primer atleta de la institución en obtener logros en cuatro deportes: fútbol americano, baloncesto, atletismo y béisbol.
Segregación racial en el beisbol estadounidense
Antes de su llegada, el béisbol profesional en Estados Unidos estaba segregado. Los jugadores afroamericanos, a pesar de su innegable talento, tenían prohibida la entrada a las Grandes Ligas y a las Ligas Menores.
Su única opción era jugar en las Ligas Negras (Negro Leagues). Este "pacto de caballeros" no escrito reflejaba la segregación racial que imperaba en la sociedad estadounidense de la época, conocida como las Leyes Jim Crow.
¿Cómo rompió Jackie Robinson las barreras del racismo?
El 15 de abril de 1947, la historia del béisbol y de la sociedad cambió para siempre, pues ese día, Jackie Robinson debutó como segunda base con los Brooklyn Dodgers, convirtiéndose en el primer jugador afroamericano en las Grandes Ligas en la era moderna.
Este hito no fue una coincidencia; fue el resultado de un plan meticuloso ideado por el presidente del equipo, Branch Rickey. Rickey buscaba a un jugador con el talento para competir en el más alto nivel, pero, sobre todo, con el carácter y la templanza para soportar el acoso y la hostilidad que inevitablemente enfrentaría, informó MLB.com.
Robinson firmó con los Dodgers bajo la promesa de no reaccionar ante las provocaciones, pero durante su primera temporada, soportó insultos raciales desde las gradas, la hostilidad de jugadores rivales y, en ocasiones, el rechazo de sus propios compañeros.
A pesar de esta inmensa presión, mantuvo su compostura y demostró su valía en el campo, ganando el premio de Novato del Año en 1947. Su éxito deportivo forzó a la gente a juzgarlo por su habilidad y no por el color de su piel.
Legado inolvidable
La valentía de Robinson abrió las puertas para otros jugadores afroamericanos como Willie Mays y Hank Aaron. Su impacto trascendió el deporte, sirviendo de inspiración para el Movimiento por los Derechos Civiles. Su debut fue un precursor de eventos como la integración de las Fuerzas Armadas y la posterior Ley de Derechos Civiles.
En 1962, fue exaltado al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad. En 1997, la MLB retiró su número, el 42, en todos los equipos de la liga, un honor sin precedentes.
Cada 15 de abril, el "Día de Jackie Robinson", todos los jugadores visten el número 42 en su honor, un recordatorio de la figura que transformó el béisbol y contribuyó a la construcción de una sociedad más justa.
Visite nuestra sección de Deportes
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube