De dólar a peso mexicano: así abre la cotización este 1 de agosto

El tipo de cambio oficial se determina a partir de un promedio de las cotizaciones del mercado

 

 

Viernes, 01 de agosto de 2025 a las 08:33 am
De dólar a peso mexicano: así abre la cotización este 1 de agosto
Foto de: El Economista

En la apertura de las operaciones de este viernes 1 de agosto de 2025, el tipo de cambio se ubica en un promedio de $18.79 pesos por dólar en el mercado interbancario, registrando una apreciación en comparación con el cierre de la jornada anterior. 

Es importante recordar que estos precios pueden variar dependiendo de la institución financiera.

Así se cotiza el dólar frente al peso mexicano 

Este 1 de agosto, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano varió ligeramente en los principales bancos del país.

A continuación, se presenta un resumen de los precios de compra y venta:

Afirme: si estás vendiendo dólares, te los compran en $17.80 pesos. Si buscas comprar, el dólar se vende en $19.90 pesos.

Banco Azteca: la compra de dólares se encuentra en $17.80 pesos, mientras que la venta está en $19.44 pesos.

BBVA Bancomer: puedes vender tus dólares en $18.00 pesos y comprarlos en $19.15 pesos.

Banorte: el precio de compra del dólar es de $17.65 pesos, y el de venta, $19.20 pesos.

Citibanamex: la compra de dólares se sitúa en $18.26 pesos, y la venta en $19.19 pesos.

Bank of America: compra en $17.83 y venta en $19.96.

Factores que deterrminan el precio del peso mexicano frente al dólar 

El valor del dólar en México es el resultado de una variación compleja entre fuerzas económicas, financieras y políticas, tanto dentro como fuera del país. 

Las tasas de interés

Si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) las eleva, el dólar se vuelve más atractivo para los inversionistas, quienes buscan mejores rendimientos, fortaleciendo así la divisa estadounidense.

Por otro lado, si el Banco de México (Banxico) decide aumentar sus propias tasas, esto puede darle un empuje al peso mexicano, haciéndolo más competitivo.

La batalla contra la inflación

Una inflación elevada en México tiende a debilitar el poder adquisitivo del peso, mientras que una inflación controlada en Estados Unidos puede fortalecer al dólar.

Crecimiento económico

Un crecimiento robusto atrae la inversión extranjera, lo que a su vez impulsa la demanda del peso y lo aprecia. En contraste, una economía en desaceleración puede generar desconfianza, llevando a los inversionistas a retirar su capital y debilitando al peso, lo que inevitablemente encarece el dólar.

La incertidumbre política

Si hay inestabilidad en México, los inversionistas suelen buscar seguridad en monedas más fuertes, como el dólar, lo que aumenta su demanda y, por ende, su precio.

El impacto de las remesas

Un incremento en el volumen de estas transferencias significa una mayor cantidad de dólares ingresando al mercado mexicano. Esta oferta adicional de dólares puede ayudar a mantener a raya su precio, evitando que se dispare.

También puede visitar nuestra sección Dólar Latam.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

Convertidor de moneda
USD -
COP - Peso colombiano
COP - Peso colombiano MXN - Peso mexicano PEN - Sol peruano GTQ - Quetzal guatemalteco DOP - Peso dominicano CLP - Peso chileno VES - Bolívar venezolano

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América