El Departamento de Estado de EEUU anunció la noche de este lunes, la determinación presidencial de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas, "por fallar de manera demostrable" en el combate contra los estupefacientes a lo largo del año fiscal 2024.
En un comunicado, firmado por Donald Trump y presentado al Congreso estadounidense, explicó que esta decisión se tomó por haber “incumplido manifiestamente durante los últimos 12 meses, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos y la adopción de las medidas exigidas”.
Destacó que el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos en el país neogranadino bajo la presidencia de Gustavo Petro.
“Bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord, mientras que el gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra los narcoterroristas”, explicó.
Aunque valoró la “habilidad y valentía” que han demostrado las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia al enfrentarse a grupos terroristas y criminales.
“El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político”, insistió.
Sin embargo, EEUU aclaró que la decisión no implica sanciones y mantiene la asistencia al país.
“La asistencia de Estados Unidos a (...) Colombia es vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos", se lee.
EEUU podría revertir la medida
En la misiva, el Departamento de Estado aclaró que podrían cambiar la descertificación si el gobierno de Colombia adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína.
“Incluso mediante una mejor cooperación con los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas”, aseguró.
La certificación es una evaluación que Estados Unidos hace cada año, para determinar los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores.
Petro se pronuncia
El mandatario colombiano señaló que el aumento de cultivo de coca se registró durante la administración de su antecesor, Iván Duque.
“Ustedes comienzan por una mentira fáctica señores US embassy. El crecimiento de cultivos de coca se presenta en el gobierno de Duque, y con fumigación forzada. Es la política de los EEUU la que ha fallado”, escribió en su cuenta de X.
“Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en EEUU y Europa”, dijo Petro.
La última vez que EEUU descertificó a Colombia fue en 1997, cuando los cárteles del país se habían infiltrado en las más altas esferas del poder.
Todo cambió en el año 2000, cuando los sucesivos gobiernos estadounidenses destinaron miles de millones de dólares en ayuda al país neogranadino.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube