El santo millenial que rompió los esquemas: La historia de Carlo Acutis y los dos milagros que lo llevaron a la santidad

Viernes, 05 de septiembre de 2025 a las 08:34 pm
El santo millenial que rompió los esquemas: La historia de Carlo Acutis y los dos milagros que lo llevaron a la santidad

El papa León XIV presidirá este próximo domingo la ceremonia de canonización de Carlo Acutis, el joven italiano conocido como el "influencer de Dios", quien se convertirá en el primer santo milenial.

La ceremonia se celebrará en la Plaza de San Pedro a partir de las 10H00 (08H00 GMT) y marcará un hito en la historia de la Iglesia católica.

Acutis, fallecido a los 15 años a causa de una leucemia en 2006, dedicó su corta vida a difundir la fe católica a través de internet.

Su talento con la informática le permitió crear una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió los apodos de "ciberapóstol" y "patrón de Internet".

Dos milagros que sellan su santidad

Nacido en Londres en 1991, Carlo Acutis creció en Milán y, a pesar de provenir de una familia con poca práctica religiosa, desarrolló un profundo fervor.

Fue beatificado en 2020 después de que el Vaticano le atribuyera dos milagros.

Los milagros que lo califican para ser canonizado son la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense que sufrió un grave accidente.

En ambos casos, las familias de los jóvenes recurrieron a la intercesión de Carlo Acutis para obtener su recuperación.

"Sabía que mi hijo tenía una misión, pero pensaba que era en la tierra, no en el Cielo"

En distintos rincones del mundo, el nombre de Carlo Acutis resuena cada vez con más fuerza.

Su madre, Antonia Salzano, narra a medios de comunicación los momentos que vivió junto a él y la huella que dejó en quienes tuvieron la oportunidad de conocer su entrega espiritual.

“Yo sabía que Carlo tenía una misión particular, pero pensaba que sería en la tierra… no en el cielo”, narra conmovida a pocos días que se hijo se convierta en el primer santo Milenial .

Esas palabras revelan la convicción de una madre que, desde un primer momento, percibió en su hijo un propósito singular.

La devoción que Carlo Acutis demostró desde muy pequeño se reflejaba en actos cotidianos: “Era muy devoto. Cuando tenía 2 años si pasábamos delante de una iglesia quería entrar para saludar a Jesús”, cuenta su madre.

Esa firmeza interior lo llevó a transmitir su fe con la misma naturalidad con la que recorría las calles de su ciudad.

Su pasión por la Eucaristía y por difundir su significado trascendió fronteras, impulsando la creación de una iniciativa digital dedicada a los milagros eucarísticos.

Para muchos, esa labor resultó un verdadero estímulo para descubrir o redescubrir la liturgia.

Favores y curaciones 

Al fallecer Carlo Acutis, empezaron a llegar testimonios de personas que le atribuían favores y curaciones. “El día de su funeral vi que algunos acudían a su intercesión, que le rezaban”, cuenta su madre con una mezcla de asombro y respeto por la respuesta popular.

Sin embargo, sostiene que todo lo que se le acredita a su hijo es parte de un plan superior: “Pero luego es Dios quien decide los milagros”. Con esa certeza, la familia atraviesa un proceso profundo de aceptación y gratitud.

Un mensaje para la era digital

La canonización de Acutis envía un mensaje claro al mundo sobre la capacidad de la tecnología para difundir la fe.

Su figura atrae a cientos de miles de peregrinos a su tumba en Asís, donde la diócesis instaló pantallas gigantes para que los fieles sigan la ceremonia. Un tren especial transportará a más de 800 personas a Roma para ser testigos de este evento histórico.

En la misma ceremonia, el papa también canonizará a otro joven italiano: Pier Giorgio Frassati, un estudiante fallecido en 1925, conocido por su activismo social y su pasión por el alpinismo.

Pier Giorgio Frassati: "Verso l'alto"

Pier Giorgio Frassati,  será canonizado junto a Carlo Acutis el domingo, murió hace ya 100 años. Nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad.

Este estudiante de ingeniería, deportista, apasionado de la montaña y miembro de la Acción Católica, resumía su ideal en el lema "Verso l'alto": "Siempre hacia lo más alto".

Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad.

Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma.

Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tiene lugar en pleno Jubileo, el "Año Santo" de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.

Proceso de canonización 

La canonización, sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa.

Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, haber llevado una vida cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación.

Esta decisión es objeto de un "proceso", una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que en generación son curaciones sin una explicación científica.

El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue extremadamente rápido, algo poco habitual, al contrario de Pier Giorgio Frassati, que fue después de 100 años de su fallecimiento. 

 

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América