El 11 de julio el cantante puertorriqueño Bad Bunny inició una serie de 30 conciertos en su natal Puerto Rico, isla de la cual sirvió de inspiración de su más reciente álbum, Debí Tirar Más Fotos.
Tras su estreno en enero de 2025, el disco se convirtió en el más escuchado en plataformas como Spotify y Apple Music, el disco está distribuido con temas como salsa, bachata, merengue y música jíbara.
Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era "imposible comenzar una gira sobre el álbum" sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua.
"Teníamos que presentárselo primero a su gente", dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.
Benito Martínez Ocasio "Bad Bunny", decidió romper esquemas y ofrecer 30 conciertos en su tierra hasta el 14 de septiembre, antes de partir a un tour por América Latina, Europa y Asia.
Esto lo hace para visibilizar internacionalmente Puerto Rico.
Impacto de los conciertos de Bad Bunny
Con más de 400.000 boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos titulados "No me quiero ir de aquí", podría generar un impacto aproximado a los $ 200 millones para la economía local, según Discover Puerto Rico.
"Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos", añadió Benito.
En años recientes ha denunciado los problemas que se viven en la nación como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos y una economía en contracción durante las últimas dos décadas.
Los conciertos del cantante pueden posicionar al país para incentivar a otros artistas a que hagan eventos similares.
Así como también sirve "como escuela" para organizaciones e industrias que no están acostumbrados a eventos de tal magnitud.
Se espera que, por noche, El Coliseo de José Miguel "Don Cholito" Agrelot, ubicado en San Juan, reciba por noche 14.000 personas para disfrutar el show de Benito.
Es de destacar que julio, agosto y septiembre, suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes, por lo que 34 hoteles estarán disponibles para los turistas.
En "El Choliseo" se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaitos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube