Fijan hora para el cese al fuego en Gaza y el intercambio de rehenes: Israel confirma el acuerdo

La ONU declaró que la actual disputa, iniciada el 7 de octubre de 2023, cobró la vida de unas 68.000 personas 

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 11:38 am

Tras días de intensas negociaciones, el Gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó un acuerdo con Hamás para un alto el fuego.

Dicho paso, también incluye un intercambio de prisioneros que se implementará de forma inminente en la Franja de Gaza, según informaron de NBC News.

El plan de paz que se produce exactamente dos años después del inicio del conflicto, desató diversas reacciones, tanto en Israel como en los territorios palestinos, marcando un momento de esperanza en medio de una crisis humanitaria.

¿Llegó el fin del conflicto?: la tregua a la vuelta de la esquina

El entendimiento inicial, respaldado también por Hamás, constituye la primera fase de una propuesta de paz impulsada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump y facilitada por Catar, Arabia Saudita y Egipto.

Aunque los líderes mundiales y regionales celebran el avance, las autoridades y expertos advierten que este es solo el umbral de un camino largo y complejo hacia la paz duradera. 

El Gabinete de Seguridad israelí está programado para reunirse hoy, y el cese de hostilidades se espera que entre en vigor justo 24 horas después de la votación formal del pacto, según anunció la portavoz del primer ministro, Shosh Bedrosian.

Esto implica que los ataques aéreos y la ofensiva militar israelí se detendrían antes del viernes.

Un detalle clave del acuerdo es el repliegue de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hasta una "línea de armisticio" o "línea amarilla" preestablecida. No obstante, las tropas permanecerán posicionadas en un 53% del territorio de Gaza durante este periodo inicial de la tregua.

Intercambio de vidas por la paz

Una de las cláusulas más críticas y emocionalmente cargadas del pacto es el intercambio de prisioneros.

Una vez activado el alto el fuego, se concederán 72 horas a Hamás para la liberación de la totalidad de los rehenes israelíes.

Se estima que el grupo palestino retiene a 48 personas, si bien las autoridades creen que solo 20 de ellas seguirían con vida.

En contraparte, Israel se comprometió a excarcelar a cerca de 1.700 palestinos detenidos en prisiones israelíes, la mayoría residentes de Gaza.Entre ellos, se encuentran unos 250 condenados a cadena perpetua.

La vocera Bedrosian describió la liberación de "terroristas con las manos manchadas de sangre israelí" como una "decisión muy difícil para Israel", aunque negó que figuras de alto perfil como Maruán Barghuti estuvieran en la lista.

Israel exigió que la entrega de los cautivos se realice "con dignidad y respeto", advirtiendo que no tolerará que sean "exhibidos".

El apoyo de la ONU

Este cese de hostilidades no solo representa un acuerdo político, sino una desesperada necesidad humanitaria.

La Oficina de Naciones Unidas declaró que el actual conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás a un festival musical el 7 de octubre de 2023, cobró la vida de unas 68.000 personas, la inmensa mayoría de ellas palestinas.

Además, la ONU, que declaró una situación de hambruna en Gaza desde agosto, advirtió que cerca de 400 personas, la mitad de ellas niños, fallecieron debido a la escasez de alimentos provocada por el bloqueo de ayuda humanitaria.

Ante el acuerdo, las Naciones Unidas celebraron el progreso, comprometiéndose a acelerar de inmediato sus operaciones para llevar con urgencia comida y agua potable a los habitantes del enclave.

No obstante, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que "queda trabajo por hacer", puesto que Israel mantiene como requisito para la continuidad del alto el fuego el establecimiento de un nuevo gobierno en Gaza donde ni Hamás ni la Autoridad Palestina, que administra Cisjordania, tengan participación. 

Desde el lado israelí, la portavoz Bedrosian calificó el acuerdo como una "victoria nacional y moral para el Estado de Israel" y destacó que "todos los objetivos" del primer ministro Netanyahu han sido logrados, alabando su gestión.

El presidente estadounidense, Donald Trump, utilizó su red social para confirmar el logro diplomático, declarando: "Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás firmaron la primera fase de nuestro plan de paz...".  

Visita nuestra sección: Internacionales

Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América