La pesadilla del regreso: tras 30 años en EEUU migrante no puede cobrar sus ahorros en México

La afectada sostiene que el monto retenido incluye aproximadamente 27 mil dólares

Sabado, 11 de octubre de 2025 a las 08:07 pm
La pesadilla del regreso: tras 30 años en EEUU migrante no puede cobrar sus ahorros en México

En una casa modesta de la ciudad, María Hernández revisa una y otra vez los papeles que guarda en una carpeta azul. Cada documento lleva el peso de treinta años de trabajo en Estados Unidos y la esperanza de una vejez tranquila.

Pero ahora, esos mismos papeles son testigos de una incertidumbre: su dinero está detenido en un banco al otro lado de la frontera.

De acuerdo con información publicada por el portal web La Opinión, Hernández explicó que la entidad bancaria Chase le rechazó una transferencia de más de 27 mil dólares, alegando que debía presentarse en persona para una verificación.

Sin embargo, al no contar con documentos migratorios, la afectada afirma que no puede regresar a territorio estadounidense para cumplir con ese requisito.

La situación de María Hernández

María relata que trabajó durante tres décadas en distintas labores en Estados Unidos: desde empleos de limpieza y cuidado hasta operaria en una fábrica.

También fue parte de organizaciones comunitarias de inmigrantes. Antes de viajar de regreso a México, acudió a la sucursal bancaria de Chase donde desde 2019 mantenía una cuenta de ahorros y realizó una orden de transferencia que fue posteriormente cancelada.

Tras recibir el aviso de anulación, la mujer contactó por teléfono a la institución sin obtener una solución. Según su versión, los agentes del banco confirmaron que los fondos continúan en la cuenta, pero no pueden liberarse sin una verificación presencial, lo que la mantiene sin acceso a sus recursos.

Trámites sin respuesta

Ya en México, Hernández buscó apoyo en dependencias tanto mexicanas como estadounidenses.

Señala que en la Secretaría de Relaciones Exteriores le indicaron que solo pueden asistir a connacionales con residencia en el exterior, mientras que en la Embajada de Estados Unidos no recibió orientación para resolver su caso.

La afectada sostiene que el monto retenido incluye aproximadamente 7 mil dólares de ahorros personales y 20 mil correspondientes a indemnizaciones laborales y un accidente automovilístico. Afirma que pretendía usar parte de ese dinero para iniciar un pequeño negocio y financiar su jubilación.

Un portavoz del Banco Chase informó que la entidad está trabajando para contactar a la cliente y buscar una solución. Desde 2002, la normativa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos permite a inmigrantes sin estatus migratorio abrir cuentas bancarias utilizando la matrícula consular mexicana, documento que ha sido reconocido por más de un centenar de bancos desde 2005.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América